30/06/2016
Tras la ley sancionada anoche, se pagarán cerca de 50.000 sentencias judiciales a los jubilados que reclamaron por el reajuste de sus haberes
La ley de pago a los jubilados por reajuste de haberes, atada al blanqueo de capitales, es un hecho y desde ahora el Gobierno comenzará a pagar las cerca de 50.000 sentencias judiciales que benefician a adultos mayores.
La ley ómnibus que presentó el Gobierno -incluyó el blanqueo y el compromiso de devolver el 15% de la coparticipación que se retenía a las provincias para financiar la Anses- se aprobó anoche en el Senado por 55 votos a favor, 11 en contra y una abstención.
La ley establece también la actualización de haberes de cerca de 2,4 millones de beneficios. Se crea además una pensión graciable a la vejez para mayores de 65 años, equivalente al 80% de la jubilación mínima. Quienes accedan a este beneficio tendrían acceso a la cobertura del PAMI.
La fuente principal de financiamiento, según el Gobierno, será lo recaudado por el plan de blanqueo de capitales, que tendrá vigencia hasta el último día de marzo de 2017. El Poder Ejecutivo aspira a que el «sinceramiento fiscal» alcance a unos US$ 20.000 millones. El Estado recaudará el 5% del total. También se podrán regularizar las deudas de los principales impuestos nacionales hasta en 60 cuotas, con un 15% de descuento si se abona al contado.
Fuente: La Nación