22/05/2016
La compañía agroindustrial, con sede en General Deheza, ocupó en 2015 el tercer lugar en el ranking, detrás de Vicentín y Cargill. En 2014, había liderado los envíos.
Si bien no pudo mantener el desempeño que alcanzó en 2014, cuando lideró los embarques, Aceitera General Deheza (AGD) ocupó el año pasado un lugar en el podio entre los exportadores de aceites y harinas de soja, girasol, maíz, maní y algodón. Se trata de los productos de más valor agregado en el complejo oleaginoso y el principal rubro en la generación de divisas para el país.
Con un volumen de 3,63 millones de toneladas, la empresa cordobesa se ubicó en el tercer lugar del ranking nacional, encabezado por la santafesina Vicentín y la multinacional Cargill, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Durante 2014, la aceitera cordobesa había exportado por un volumen de 4,84 millones de toneladas, por encima de los embarques realizados por Cargill (4,36 millones) y Vicentín (4,19 millones). En el último año, su volumen se redujo un 25 por ciento.
Más allá de esta caída en las exportaciones, AGD consolidó su lugar entre los tres principales remitentes del complejo oleaginoso, dominado durante muchos años por multinacionales. Ya en 2011, la empresa con sede en General Deheza era la tercera exportadora del rubro y se consolidó en el segundo lugar durante los ejercicios 2012 y 2013. El primer lugar en 2015 lo ocupó Vicentín, otra empresa de capitales nacionales, con un volumen de 5,52 millones de toneladas. La compañía santafesina había saltado el año anterior al último lugar del podio, luego de desplazar de ese sitial a la multinacional Bunge.
En abril de 2014, Vicentín y Glencore (controlante de Oleaginosa Moreno) inauguraron en Timbúes, al norte de Rosario, la mayor planta procesadora de soja del mundo. Con una inversión de 480 millones de dólares, el complejo cuenta con una capacidad de molienda de 20 mil toneladas por día, un total de 6,6 millones de toneladas al año.
La estadounidense Cargill, principal exportadora de granos del país, fue la segunda entre las comercializadoras de harinas y aceites. El año pasado, envío al exterior 4,53 millones de toneladas.
Un total de 56 empresas exportaron el año pasado 5,7 millones de toneladas de aceites de girasol, soja, algodón y cártamo, por encima de los 4,96 millones de toneladas del año anterior.
El negocio de la venta de harinas involucró a 61 compañías y un total de 28,42 millones de toneladas, por debajo de los 29,31 millones de 2014.
Curiosidades. En total, el complejo agroexportador argentino comercializó el año pasado 34,12 millones de toneladas de subproductos de la molienda de oleaginosas, apenas 0,4 por ciento por debajo de los 34,27 millones de toneladas del período anterior.
Si bien el ranking de los 10 principales exportadores está integrado casi en su totalidad por empresas con tradición en el negocio agroexportador, llama la atención una que ocupa el último lugar.
Se trata de la petrolera estatal YPF, con un volumen de 677 mil toneladas de aceites y harinas. Su participación en este rubro exportador habría sido a los fines de compensar en parte la importación de hidrocarburos, tal como lo exigía el gobierno anterior. También Volvo, Peugeot-Citroën y Sony Argentina figuran en este listado de exportadores de aceites y harinas vegetales.
Fuente: La Voz del Interior