12/05/2020
Desde Vialidad Nacional informaron que la construcción de la nueva autopista toma impulso y beneficiará a más de 10.000 usuarios del corredor por día.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, avanza en la construcción de la autopista San Francisco – Córdoba, uno de los principales proyectos de infraestructura de todo el país, financiado por el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los principales trabajos se desarrollan a lo largo de un segmento de 58 kilómetros entre Cañada Jeanmaire y Arroyito. Los mismos consisten en la conformación de la base asfáltica de la nueva calzada, excavaciones y movimientos de suelo, construcción de terraplenes y el nuevo puente-distribuidor de La Francia (RP 3).
Las tareas ejecutadas en el marco de la obra se realizan respetando los protocolos de protección y bioseguridad establecidos para prevenir y evitar la propagación del coronavirus.
«Córdoba es el corazón productivo de la República Argentina y por eso es tan importante que avance la construcción de esta autopista. A pesar de las dificultades que nos plantea coronavirus, seguimos trabajando para reactivar la obra pública en todo el país», destacó Gustavo Arrieta, administrador general de Vialidad Nacional.
La transformación en autopista de la ruta 19 mejorará las condiciones de circulación para más de 10.000 usuarios de una de las vías de comunicación más importantes de Córdoba. El nuevo corredor reducirá los costos logísticos y dinamizará la producción y el intercambio comercial entre las principales localidades del centro del país.
La obra de la autopista 19 tiene 156 kilómetros dividida en cuatro tramos: San Francisco-Jeanmaire (35 km), Jeanmaire-Arroyito (58 km), Arroyito-Tránsito (29 km) y Tránsito-Río Primero (34 km).
Los trabajos se iniciaron en septiembre de 2017 con una financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 18.000 millones de pesos.
En el tramo comprendido entre Tránsito y Río Primero también se avanzó aunque no con la celeridad prometida y en los plazos informados.
Durante el gobierno de Mauricio Macri se logró inaugurar 11 kilómetros que permitieron evitar el paso por la localidad de Río Primero, sin embargo, esto parece intrascendente en medio de la grandeza de los anuncios.
Por su parte, la construcción de la traza de 45 kilómetros de Río Primero a Córdoba, con dos carriles por sentido, ocho puentes y nuevos accesos viales a Piquillín, Montecristo y Paraje Km. 691, que estuvo bajo la órbita de la Dirección de Vialidad Provincial, es un hecho desde hace varios meses.
Fuente: La Voz de San Justo – Imágenes: Vialidad Nacional