19/10/2018
La Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross) aplicó sanciones a unos 150 profesionales médicos de toda la provincia, de los cuales 20 pertenecen a la ciudad de San Francisco. La causa fue por incumplimiento del mecanismo de cobro de coseguros a sus afiliados y las sanciones se dieron tras una serie de auditorías de terreno que se llevan a cabo en todo Córdoba y tienen como objetivo controlar la atención en sanatorios y clínicas que operan con la prestadora del Estado provincial.
Además de las 20 notificaciones efectuadas a médicos locales, dentro del departamento San Justo los operativos trajeron como resultado la emisión de 19 apercibimientos en Las Varillas y 3 en Morteros.
Entre las justificaciones del cobro, se encuentran «el pago a los empleados», que «el monto de la consulta no está integrado», «por tener un límite de beneficiarios a los que pueden atender mensualmente», «para realizar el pedido de análisis bioquímicos», «atraso en los pagos», entre otras.
Cabe destacar, que en enero de este año se actualizaron los coseguros pautándose para las consultas un valor de 60 pesos -que además tienen un pago de 133, 181 o 224 pesos que realiza Apross de acuerdo con la antigüedad del profesional-. Sin embargo los cobros a pacientes superan lo acordado.
Auditorías
El mecanismo de auditorías de terreno es aplicado de manera permanente desde 2016. Son implementadas por equipos de profesionales médicos y auditores que se encuentran distribuidos en toda la geografía provincial, que controlan la calidad de atención en entidades sanatoriales como hospitales, clínicas y sanatorios.
Entre los controles, se aseguran que el paciente sea bien atendido, que reciba los servicios cubiertos por Apross y además que esté al día la documentación clínica para que reciba la prestación que requiere. Además se controla que el paciente no tenga que abonar nada por los servicios de internación.
Igualmente, estas auditorías de terreno controlan y auditan a los profesionales médicos de manera individual con quienes la entidad tiene convenios individuales.
En total, la cifra supera los 8.000 acuerdos con profesionales de diversas especialidades. Mientras que Apross tiene el deber de abonar en tiempo y forma sus obligaciones, el profesional médico no puede percibir una suma superior a lo que se establece por coseguro.
Respuesta de Apross a los médicos
El jefe de Área de Comunicaciones de Apross, Diego Bollo, negó que Apross esté pagando fuera de término. «Las prestaciones realizadas en agosto, que se facturaron entre el 10 y el 15 de septiembre, se están pagando la semana próxima y por lo tanto lo que se especifica en el contrato de efectivizar los pagos dentro de los 45 a 50 días se respeta a rajatabla. No hay atraso en los pagos», afirmó a LA VOZ DE SAN JUSTO.
En cuanto a las irregularidades detectadas en los 150 profesionales médicos de toda la provincia, Bollo explicó que «el contrato en una de sus cláusulas establece un régimen sancionatorio que va desde el apercibimiento hasta la rescisión del contrato. En este caso hemos notificado a casi 150 médicos de toda la provincia de Córdoba que tienen convenio directo con Apross al detectar irregularidades en el cumplimiento contractual», señaló.
Detrás de Río Cuarto. La localidad con más apercibidos en la resolución fue Río Cuarto (26), seguida por San Francisco (20), Las Varillas (19), Bell Ville (19) y Cruz del Eje (14). Entre las especialidades médicas se encuentran, entre otros, pediatras, cirujanos, clínicos, gastroenterólogos y traumatólogos.
Según el entrevistado, el incumplimiento tiene que ver con el cobro de adicionales indebidos a los afiliados de la obra social más grande de la provincia: «Está correcto que se cobren coseguros a nuestros afiliados, pero no está bien que se les cobre montos superiores a los establecidos. En algunos casos pretendían cobrar sumas superiores a los 60 pesos por consulta que el afiliado tiene que abonar y allí es donde se los apercibe por el incumplimiento del contrato firmado».
Controles y procedimientos
Fuente: La Voz de San Justo