Home / Noticias / Coca-Cola se suma a la lista de empresas interesadas en Sancor

Coca-Cola se suma a la lista de empresas interesadas en Sancor

08/06/2016

La compañía de gaseosas, que compró industrias lácteas en otros países, ya mantuvo contactos con la firma en 2015

Después de que Coca-Cola cerrara la compra por US$ 575 millones de AdeS, la marca de alimentos de soja ideada por cinco cordobeses en Tucumán, La Nación confirmó que la compañía de gaseosas mantuvo intensos contactos en 2015 con la industria láctea Sancor, la segunda del país, a la que estaba interesada en comprar.

«No prosperaron, pero eso no quiere decir que la puerta esté cerrada», aseguró a este diario un ejecutivo de Coca-Cola a nivel latinoamericano. La compañía está ampliando su portafolio de bebidas no carbonatadas y, desde hace un tiempo, agrega opciones más saludables para los consumidores.

Esa estrategia, según apuntó la misma fuente, arrancó con la asunción de Muthar Kent como CEO de Coca-Cola en 2009. Este año se reunió con el presidente Mauricio Macri en el marco del foro de Davos, donde le anunció que en un plazo de cuatro años la empresa invertirá 1000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura de operación y distribución e iniciativas ambientales.

En México, un año después, compró la productora de lácteos y cadena de heladerías Santa Clara mediante una operación de una subsidiaria, Jugos del Valle. En 2014 avanzó en Ecuador, donde adquirió Industrias Lácteas Toni.

Sancor atraviesa una crisis financiera que la obligó a abrir un sistema de retiros voluntarios y a pensar en reestructurar su negocio. Su último informe trimestral arrojó pérdidas por $ 1527 millones de pesos.

Hay grupos económicos de México, Estados Unidos y Europa interesados en quedarse con alguna de sus líneas de productos frescos, como yogures y postres, pero para cerrar una operación el consejo debe resolver si quiere desprenderse de un sector. Según trascendió, su principal financista, BAF, autorizaría la operación solo si primero cobra una millonaria deuda por dinero prestado.

A todo esto, según confiaron fuentes oficiales, pasado mañana el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, se reunirá con directivos de Sancor que venían pidiendo mantener un encuentro con el Gobierno.

Fuente: La Nación

Check Also

Cordobeses en Miami: cómo se vivió el anuncio de la llegada de Messi al Inter

08/06/2023 Los coterráneos revelaron detalles de color de la trascendental noticia en una ciudad con ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *