Home / Noticias / Comité de DDHH de la ONU pidió a Argentina que revise su legislación sobre aborto

Comité de DDHH de la ONU pidió a Argentina que revise su legislación sobre aborto

15/07/2016

Sugirió la introducción de excepciones adicionales para el aborto no punible. También expresó preocupación por las diferencias en el acceso en función de donde la mujer resida por la falta de protocolos médicos. En Córdoba, el protocolo está interrumpido desde hace cuatro años.

aborto-1_0

Ginebra. El Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió este viernes a Argentina que revise su legislación sobre la interrupción voluntaria del embarazo e introduzca excepciones a la prohibición del aborto.

El Comité vela por la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y tras revisar el caso de Argentina entre el 29 y el 30 de junio, hoy publicó sus conclusiones finales sobre dicho examen.

En ese texto, el Comité pide a Argentina que «revise su legislación sobre el aborto, incluyendo su legislación criminal, en particular mediante la introducción de excepciones adicionales a la prohibición del aborto, inclusive cuando el embarazo es producto de una violación sexual, sin importar la capacidad intelectual o psicosocial de la mujer».

Protocolos que no se aplican

Asimismo, los expertos del Comité muestran su preocupación porque haya diferencias sustanciales en el derecho a la interrupción del embarazo en función de donde la mujer resida dada «la falta de instrumentación de protocolos médicos, del ejercicio individual de objeción de conciencia por parte de los trabajadores de la salud u otros obstáculos de facto».

«El Estado debe, asimismo, asegurar que todas las mujeres y niñas puedan acceder a los servicios de salud reproductiva en todas las regiones del país y que las barreras legales, el ejercicio de objeción de conciencia por parte de los trabajadores de la salud y la falta de protocolos médicos no obliguen a las mujeres a recurrir al aborto clandestino que pone su vida y su salud en riesgo», reza el texto.

Caso Belén

Concretamente, el Comité pide que se revise «el caso de Belén» y se apliquen los estándares internacionales en la materia.

«A la luz de situaciones como el «caso de Belén», el Estado debe considerar la descriminalización del aborto y debe, asimismo, revisar el «caso de Belén» con miras a su inmediata liberación».

El «caso de Belén» es el de una joven de la norteña provincia de Tucumán encarcelada hace casi dos años por homicidio, aunque ella asegura que sufrió un aborto espontáneo.

En Córdoba

Hace cuatro años que el protocolo provincial para la atención de abortos no punibles se encuentra suspendido en Córdoba.

En 2012, la Provincia de Córdoba–como varias otras provincias– publicó una guía para la atención de casos. Fue después de que la Corte Suprema de Justicia interpretara que la violación es una causal de aborto no punible y que para acceder a éste sólo es necesaria la declaración jurada de la mujer.

Pero en abril de 2012, el protocolo quedó paralizado por decisión del juez en lo Civil y Comercial de 30ª Nominación, Federico Ossola, tras una presentación de la Asociación Civil Portal de Belén. En 2013, la Cámara 3ª de Apelaciones ratificó la suspensión. Esa resolución fue apelada y llegó al TSJ en marzo de 2014. Desde entonces está en estudio por el máximo tribunal provincial.

Fuente: La Voz del Interior

Check Also

MÁS SUEÑOS CUMPLIDOS

29/05/2023 Arroyito. El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Viviendas, informan a toda ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *