31/05/2016
Se destacan por tener información confiable y están orientadas a pacientes o profesionales
Después de años de consultas médicas cara a cara y donde el médico de familia llevaba la historia de salud del grupo familiar, el escenario definitivamente cambió.
Con el nuevo milenio, la red de redes se asentó como el nuevo consultorio online. En los albores de la Web, las personas buscaban respuestas a problemas de salud en páginas y foros con poca credibilidad, con fuentes imprecisas y anónimas, que convertían a estos espacios de intercambio en un peligro mayor que cualquier dolencia.
Ante este problema, comenzaron a surgir aplicaciones homologadas por especialistas y profesionales. En la actualidad, existen alrededor de 97 mil aplicaciones médicas en todas las plataformas móviles, de las cuales un 30% están dirigidas a pacientes y profesionales y el 70% restante al público en general.
LAS APPS DE SALUD SON LAS TERCERAS MÁS DESCARGADAS DESPUÉS DE LAS DE JUEGOS Y UTILIDADES.
Según la última encuesta Hackathon Nacional de Salud, de España, uno de cada tres adultos utiliza, al menos, una aplicación para controlar cómo funciona su organismo.
«Todos necesitamos en algún momento alguna aplicación para ayudarnos a mantener hábitos de vida saludables, prevenir patologías, llevar un control de una enfermedad o incluso formarnos en salud», explicó Carlos Mateos, coordinador del Hackathon de Salud.
Las 10 aplicaciones más bajadas
Está dirigida a profesionales. Ayuda al diagnóstico y a detectar enfermedades de la piel, entre ellas alergias e hinchazones. Tuvo el Premio Ideas Sanitas 2013 a la mejor app móvil de salud. Exclusivo para iOS
Se trata de un traductor médico que hace que las consultas al médico sean más fáciles si los pacientes están en otro país de viaje. Incluye ilustraciones y locuciones. Para iOS y Android.
Guía que da información científica sobre la enfermedad y todos los avances médicos logrados en los últimos treinta años. Tiene varios niveles de información, para todos los públicos. Solo paraiOS.
Fuente: Infobae