Home / Noticias / Cuatro preguntas sobre infecciones respiratorias

Cuatro preguntas sobre infecciones respiratorias

04/07/2016

Las respuestas a las dudas más frecuentes sobre la temática.

¿Por qué nos resfriamos tanto todo el año?

–El aparato respiratorio está sometido a una intensa exposición y a un gran número de elementos en suspensión, incluyendo virus y otros microorganismos presentes en el aire que respiramos (cerca de 10.000 litros por día). Las vías aéreas poseen poderosos mecanismos de vigilancia y protección que evitan que suframos muchas más infecciones. Teniendo en cuenta estos hechos, los no menos de cinco o seis episodios de infecciones virales que sufrimos por año las personas expuestas, resultan en realidad llamativamente pocos en relación con el riesgo corrido.

–¿Qué sucede cuando la infección sobrepasa las defensas?

–Los virus, cuando sobrepasan los mecanismos de defensa, se adhieren a la superficie de las células del tracto respiratorio y penetran las membranas celulares, desencadenando procesos de inflamación que pueden culminar con la muerte celular, pero también con intensos procesos defensivos que producen lesión celular, incremento de secreciones, molestias locales, tos irritativa, etcétera. A continuación de estos procesos, puede ocurrir la reparación que suele durar varias semanas. En ocasiones, si los procesos de defensa no funcionan adecuadamente, pueden producirse infecciones más complejas ocasionadas por otro tipo de microorganismos, las bacterias. La mayoría de los procesos comienzan por la vía aérea superior (nariz, faringe, laringe, oído medio) y pueden extenderse a la vía aérea inferior afectando tráquea, bronquios y ocasionalmente el propio tejido pulmonar, configurando cuadros infecciosos conocidos como neumonías.

–¿Cuáles son los síntomas de estas infecciones?

–La presentación clínica es variable, los signos van desde rinitis, odinofagia o disfonía, en las afecciones de la vía aérea superior, a la tos irritativa o productiva, la expectoración o el dolor torácico, representativos de procesos de la vía aérea inferior, entre los síntomas locales. Asimismo, aparecen síntomas generales como fiebre, cefalea y mialgias. Las personas que contraen influenza pueden presentar algunos o todos estos signos y síntomas.

–¿Cómo se puede prevenir la influenza (o gripe)?

–A través de la vacunación. La vacuna de uso habitual se elabora con virus muertos a partir de tejido embrionario de huevo. Las vacunas contienen cepas de influenza A y B. Las cepas que componen la vacuna son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud de acuerdo con las que se estima serán responsables del brote en la próxima temporada.

enferedades-respiratorias

La importancia de erradicar mitos

Las vacunas son muy bien toleradas. Ocasionalmente, la vacuna contra influenza puede ocasionar algún leve malestar en el cuerpo que raramente interfiere con las actividades de la persona y dolor leve en el sitio de inyección.

Otros eventos adversos son extremadamente infrecuentes. La vacuna contra el neumococo, como reflejo de la reacción inflamatoria que acompaña al desarrollo local de su efecto inmune, produce algún dolor que, sin embargo, cede en pocos días.

Fuente: La Voz del Interior

Check Also

SEBASTIÁN MASCHERANO VISITA LA CIUDAD DE ARROYITO PARA BRINDAR JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

23/03/2023 Arroyito. El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Adicciones y la Dirección ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *