Home / Noticias / Cuidar la boca, no sólo los dientes

Cuidar la boca, no sólo los dientes

21/07/2016

La primera semana de agosto se realizará una acción de prevención de cáncer bucal, con consultas y atención gratuita en distintos centros especializados de la ciudad de Córdoba.

consultorio_1 (1)

Habitualmente consultamos al odontólogo cuando percibimos un problema en nuestros dientes o encías, o en las prótesis en casos de faltarnos dientes; generalmente por dolor o por necesidad estética o funcional. Sin embargo, además de los problemas más frecuentes – caries y enfermedades en las encías – en la boca pueden aparecer otras enfermedades, algunas de ellas muy graves. Ese es el caso del cáncer bucal, enfermedad que constituye un grave problema para la salud del individuo, y genera un gran impacto psicológico ya que se asocia con la muerte, el dolor y el sufrimiento.

Esta enfermedad es más frecuente alrededor de los 50 años y en varones; aunque se presenta inclusive en pacientes desde los 20 años y cada vez más frecuentemente en mujeres.

Tanto a nivel mundial, como en Argentina, el cáncer bucal representa entre el 3 al 5 por ciento del total de los cánceres y produce la muerte de alrededor de la mitad de los pacientes que lo padecen. Y un gran número de los pacientes que sobreviven presentan secuelas funcionales y estéticas severas. De los pacientes que son diagnosticados en forma tardía, sólo una cuarta parte sobrevive; mientras que los pacientes diagnosticados de manera precoz, cuando el cáncer bucal es todavía de pequeño tamaño, sobreviven en tres cuartas partes y con menores secuelas.

A pesar de los avances en el tratamiento del cáncer bucal, hasta ahora la manera más efectiva de disminuir las muertes y las secuelas es a través del diagnóstico temprano y la prevención de sus causas. De allí, que se está trabajando en los últimos años con la campaña de prevención en cáncer bucal “Sacale la lengua al cáncer” que se realiza durante los primeros días del mes de agosto con la oferta de consultas estomatológicas gratuitas, para examinar casos de aquellas personas que se acerquen a los centros adheridos, en forma voluntaria.

La mayoría de las causas de cáncer bucal son hábitos o circunstancias que pueden ser prevenidos o modificados. Entre ellos podemos destacar el consumo de tabaco, de alcohol en grandes cantidades; antecedentes de enfermedades cancerizables; Virus del Papiloma Humano (VPH); presencia de arsénico en agua de consumo humano; irritación por dientes y prótesis; mal estado bucal; exposición solar prolongada; dieta y nutrición deficientes; consumo de infusiones con agua muy caliente y consumo de marihuana (según estudios recientes).

Cuanto más causas se presente, mayor será el riesgo.

Dónde consultar gratuitamente

Esta iniciativa se concreta con la oferta de servicios de atención.

En la ciudad de Córdoba, las consultas gratuitas se pueden realizar en:

–Círculo Odontológico de Córdoba (27 de abril 1135), desde el lunes 1 al viernes 5 de agosto de 2016, de 9 a 12.

–Cátedras de Estomatología “A” y “B, Facultad de Odontología (Avenida Haya de la Torre sin número, Ciudad Universitaria), del lunes 1 al viernes 5 de agosto, de 9 a 15.

–Instituto Provincial de Odontología en conjunto con la Cátedra de Clínica Estomatológica, Carrera de Odontología, Facultad de Medicina, Universidad Católica de Córdoba; desde el lunes 1 hasta el viernes 5, de 8 a 18, en el Hospital San Roque Viejo (Rosario de Santa Fe 374).

¿Cómo se manifiesta?

Cuando el cáncer bucal duele o se percibe con facilidad el aumento de volumen, muchas veces el diagnóstico es tardío. Es importante prestar atención a cambios en la boca, como:

–Llaga o úlcera en la boca o el labio que no cicatriza.

–Mancha roja o blanca en la boca o labios.

–Nódulo o bulto en el labio, la boca o el cuello, o sensación de engrosamiento de la mejilla.

–Dolor de garganta persistente o sensación de algo atorado.

–Ronquera o cambio en la voz.

–Adormecimiento de la boca o la lengua.

–Dolor o sangrado en la boca.

–Dificultad para masticar, tragar, mover la mandíbula o la lengua.

–Dolor de oído o mandíbula.

–Mal aliento crónico.

–Cambios en la forma de hablar.

–Pérdida o movilidad de piezas dentales, o dolor de dientes o muelas.

–Dentaduras postizas que ya no encajan.

En caso de no presentar síntomas, se recomienda visitar al odontólogo cada seis meses y controlar no sólo el estado de dientes y encías, sino de toda la boca.

Fuente: La Voz del Intrior

Check Also

Murió Tina Turner, la reina del rock

24/05/2023 Este miércoles murió a los 83 años Tina Turner, una leyenda del rock. La cantante, ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *