Home / Noticias / Del SMS al consumo de datos: cómo cambió el uso del celular en la Argentina

Del SMS al consumo de datos: cómo cambió el uso del celular en la Argentina

25/07/2017

Celebraciones como el Día del Amigo reflejaron algunos comportamientos sobre cómo se conectaron los usuarios desde sus smartphones de acuerdo al horario, los picos de demanda y el tipo de plataforma utilizado según los reportes de las operadoras locales

Hace una década, el uso del teléfono móvil que le daban los usuarios era muy diferente si se lo compara con los actuales smartphones. En su momento, los SMS y las llamadas de voz eran las opciones elegidas para ponerse en contacto en fechas de alta demanda, como Navidad, Año Nuevo y el Día del amigo.
Por entonces se contabilizaban los millones de mensajes de texto que iban de un celular a otro, pero ahora, con los planes de datos, el SMS quedó desplazado ante aplicaciones móviles como WhatsApp, Facebook e Instagram, que demandan un consumo del plan de datos de acceso a Internet, una vara que ahora revela algunas tendencias de consumo entre los usuarios. A su manera, cada una de las operadoras reveló cómo fue ese pico de consumo que antes se reflejaban en llamadas telefónicas de voz y los tradicionales mensajes de texto.

¿Cómo fue el consumo de datos que tuvieron los argentinos en uno de los días de mayor demanda del año? A diferencia de los SMS o los llamados, que se podían contabilizar, en esta ocasión se pudo reflejar en el uso de Internet móvil los esperados picos de consumo: a la salida del trabajo, antes de organizar una cena de encuentro o en el momento del cierre de la jornada, con el uso de las redes sociales o los servicios de chat para despedirse de los amigos.

Si bien desde Claro señalan que hubo un incremento del consumo de datos, este cambio no fue significativo respecto a otros casos donde sí hubo una mayor exigencia del uso de Internet desde los smartphones, tales como recitales u otros encuentros de gran convocatoria de personas. De acuerdo a lo observado por la compañía, los usuarios se comunicaron mediante el intercambio de mensajes de texto dentro de WhatsApp, sin mayores exigencias en cuanto al envío de fotos o videos, acompañado por un pico de mayor uso a partir de las 18, que luego se redujo a partir de las 20, cuando las personas ya estaban celebrando la fecha.

Personal, por su parte, dijo que Whatsapp tuvo un incremento de uso de datos del 198 por ciento a las 10 de la mañana, mientras que en el caso de Instagram fue del 60 por ciento, pero en el cierre del Día del Amigo, a las 23:30, en un comportamiento similar al registrado por Movistar. A su vez, los clásicos llamados y SMS también siguen vigentes, ya que registraron un aumento del 5 por ciento para el tráfico de voz y del 16 por ciento para los SMS.

Fuente: La Nación

Check Also

La Municipalidad de Córdoba presentó la propuesta turística para Semana Santa y Abril

01/04/2023 El intendente Martín Llaryora y el secretario de Gobierno Miguel Siciliano encabezaron el lanzamiento ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *