25/07/2017
Celebraciones como el Día del Amigo reflejaron algunos comportamientos sobre cómo se conectaron los usuarios desde sus smartphones de acuerdo al horario, los picos de demanda y el tipo de plataforma utilizado según los reportes de las operadoras locales
¿Cómo fue el consumo de datos que tuvieron los argentinos en uno de los días de mayor demanda del año? A diferencia de los SMS o los llamados, que se podían contabilizar, en esta ocasión se pudo reflejar en el uso de Internet móvil los esperados picos de consumo: a la salida del trabajo, antes de organizar una cena de encuentro o en el momento del cierre de la jornada, con el uso de las redes sociales o los servicios de chat para despedirse de los amigos.
Si bien desde Claro señalan que hubo un incremento del consumo de datos, este cambio no fue significativo respecto a otros casos donde sí hubo una mayor exigencia del uso de Internet desde los smartphones, tales como recitales u otros encuentros de gran convocatoria de personas. De acuerdo a lo observado por la compañía, los usuarios se comunicaron mediante el intercambio de mensajes de texto dentro de WhatsApp, sin mayores exigencias en cuanto al envío de fotos o videos, acompañado por un pico de mayor uso a partir de las 18, que luego se redujo a partir de las 20, cuando las personas ya estaban celebrando la fecha.
Personal, por su parte, dijo que Whatsapp tuvo un incremento de uso de datos del 198 por ciento a las 10 de la mañana, mientras que en el caso de Instagram fue del 60 por ciento, pero en el cierre del Día del Amigo, a las 23:30, en un comportamiento similar al registrado por Movistar. A su vez, los clásicos llamados y SMS también siguen vigentes, ya que registraron un aumento del 5 por ciento para el tráfico de voz y del 16 por ciento para los SMS.
Fuente: La Nación