Home / Noticias / Dengue: reportan 11 muertes en el país por la enfermedad

Dengue: reportan 11 muertes en el país por la enfermedad

03/05/2016

Se notificaron casi 61 mil enfermos con sospecha de dengue. Misiones, Buenos Aires y la Capital Federal, las provincias con más casos.

En lo que ya constituye la peor epidemia de dengue sufrida por la Argentina en toda su historia, en las primeras 16 semanas del año (hasta el 23 de abril) se notificaron 60.925 casos con sospecha de dengue y 11 fallecimientos.

Misiones es la provincia con más casos, y le siguen la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.

dengue_33

Los datos surgen del último Boletín Integrado de Vigilancia , publicado este fin de semana en la web del Ministerio de Salud de la Nación.

Sobre las 11 muertes reportadas, la cartera sanitaria nacional no brindó precisiones sobre las jurisdicciones en las que ocurrieron ni tampoco datos sobre los pacientes. Sólo se consigna que los fallecimientos reportados “están siendo evaluados para su clasificación final”.

A su vez, del total de casos notificados con sospecha de la enfermedad, 30.743 corresponden a casos autóctonos confirmados o probables, que se distribuyen en 15 jurisdicciones del país, en tanto que 2.489 son importados confirmados o probables, en este caso dispersos en 23 de las 24 provincias argentinas. Tierra del Fuego es, en efecto, la única jurisdicción sin casos de dengue. De los casi 61 mil casos notificados, fueron descartados 13.335; en tanto que otros 14.348 permanecen en estudio.

Hasta ahora, la mayor epidemia de dengue en la Argentina había sido la que se registró en 2009, cuando los casos confirmados rondaron los 26.700 y se produjeron cinco fallecimientos.

Actualmente, los casos confirmados y los probables superan los 33 mil, y las muertes reportadas ya duplican las registradas en 2009 e igualan las reportadas en Paraguay.

Además, los casos acumulados superan en un 32 por ciento a los registrados ese año para el mismo período, al tiempo que siguen los brotes de dengue con transmisión sostenida en 12 provincias: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.

A la vez, hay transmisión autóctona en localidades o barrios de Catamarca y de Tucumán, y casos autóctonos aislados en La Rioja.

Las claves

Para prevenir. Eliminar en el interior y el exterior de la vivien­da objetos que acumulen agua (floreros, plantas en agua, etc.)

Picaduras. Evitar las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes, pastillas, espirales y tules mosquiteros.

Al médico. Ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares o articulares, sarpullido (también pueden aparecer náuseas o vómitos), se debe concurrir al médico y evitar la automedicación, ya que la aspirina o el ibuprofeno pueden agravar el cuadro.

 

Fuente: La Voz del Interior

Check Also

Cordobeses en Miami: cómo se vivió el anuncio de la llegada de Messi al Inter

08/06/2023 Los coterráneos revelaron detalles de color de la trascendental noticia en una ciudad con ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *