Home / Noticias / Dispositivos móviles: advierten sobre peligros de la sobreexposición

Dispositivos móviles: advierten sobre peligros de la sobreexposición

Usar dispositivos móviles por largos periodos de tiempo, y de forma constante, puede ser contraproducente para la salud ocular. 

25_Apr_2017_10_36_02_sobreexposicionpantallasLa tecnología está en todos lados. Actualmente, es indispensable para la mayoría de los trabajos y, al mismo tiempo, forma parte del entretenimiento. Mal necesario, o herramienta para facilitar las cosas, casi todo el mundo convive con ella.Sin embargo, utilizar constante y diariamente computadoras, tablets, celulares y otros dispositivos móviles por largos periodos de tiempo puede ser contraproducente para la salud ocular.

Este tipo de aparatos exigen al ojo humano un mayor trabajo a la hora de ajustar la vista a diferentes distancias, caracteres pixelados y tipografías minúsculas. Además, soportan deslumbramientos y están expuestos a la luz azul nociva que emiten.

Este tipo de luz está presente tanto en el sol como en fuentes de luz artificiales y, en cantidades moderadas, es beneficiosa para el organismo. Pero la sobreexposición a este tipo de luminiscencia puede ser un factor desencadenante de ciertas patologías.

Para evitar los riesgos frente a la exposición excesiva y acumulación de la luz azul dañina, desde el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), aconsejan tomar en cuenta medidas de protección e higiene visual para utilizar las nuevas tecnologías sin sobre esforzar la visión.

En ese sentido, los expertos también recomiendan acostumbrar a los niños desde temprana edad a proteger sus ojos al emplear estas pantallas, con el fin de evitar  problemas oculares futuros. Y remarcan que, siempre, la prevención es la mejor alternativa para la salud.

Cómo evitar sobre esforzar la visión

» Ajustá el brillo y contraste de las pantallas digitales al mínimo posible.

» Utilizá siempre buenas condiciones de iluminación, en tu casa y en el trabajo.

» Evitá reflejos de otras fuentes de luz.

» Descansá la vista 5 minutos cada 40 minutos de uso, enfocando la mirada al punto más lejano posible y pestañá para hidratar los ojos.

» Mantené limpia las pantallas de los dispositivos para facilitar la lectura.

» Existen lentes fotosensibles, como los de Transitions, que se adaptan automáticamente a cualquier cambio de iluminación en interiores y exteriores.

» Consultá al médico oftalmólogo por lo menos una vez al año.

Fatiga visual

* Es la consecuencia de haber exigido demasiado a los ojos.

* Sus principales síntomas son el picor, la visión borrosa y el enrojecimiento.

* La musculatura del ojo se encuentra relajada cuando se ve de lejos. Pero cuando se enfoca de cerca, tiene que realizar un trabajo mayor.

  • Mucho tiempo

Se estima que cada persona mira, al día, 150 veces solamente su teléfono celular.

 Fuente: Día a Día

Check Also

DESPUÉS DE 18 AÑOS EL NIVEL INICIAL DEL PARAJE LA CURVA CUENTA CON SU EDIFICIO PROPIO

17/03/2023 El Gobierno Municipal informa que, en el día de hoy, el Intendente Gustavo dejó formalmente ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *