Home / Noticias / EFEMÉRIDES DEL MES DEL BICENTENARIO

EFEMÉRIDES DEL MES DEL BICENTENARIO

   Arroyito, martes 5 de Julio de 2016.

 

Gacetilla de Prensa Municipal

Nº 0329/16:

 

 

La Municipalidad de la Ciudad de Arroyito junto a la Comisión Municipal del Bicentenario y el Museo Histórico brindan a toda la comunidad las efemérides LOCALES (brindadas por el Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”) NACIONALES (extraídas de: “Efemérides Culturales Argentinas – Dirección de Gestión Informática del Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

EFEMÉRIDES DEL MES DE JULIO

01 de julo de 1920: Día del Ingeniero Químico. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

01 de julo de 1936: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Bellas Artes. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

01 de julo de 1974: Muere en Buenos Aires el general Juan Domingo Perón. Fue presidente de la Nación por tres períodos, elegido por voto popular. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

01 de julo de 1985: Día del Arquitecto Argentino. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

01 de julo de 2002: Día del Historiador. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

02 de Julio de 1961: Día del Asistente Social. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

02 de Julio de 1996: En esta fecha la Academia de Danzas para Adultos “FLOR DE CEIBO”, pasó a depender de la Municipalidad de Arroyito, bajo la órbita de su Directora de Cultura Lic. ROSALÍA SACHETTO, denominándose Escuela Municipal de Danzas para Adultos “FLOR DE CEIBO”. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”).

03 de Julio de 1885: Se promulga la Ley N° 1597  llamada «Ley Avellaneda», que reglamenta el funcionamiento de las universidades nacionales. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

03 de Julio de 1943: Día del Locutor – Esta fecha se instituyó cuando veintiún argentinos dedicados a esta profesión fundaron en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Locutores, el 3 de julio de 1943. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

03 de Julio de 1964: Comenzó a funcionar en Arroyito la DELEGACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS (D.G.R.) cuya misión es controlar y asesorar trámites impositivos de propiedades, comerciales e industriales. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”).

04 de Julio: Día Internacional de las Cooperativas y Día Nacional del Cooperativismo. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

04 de Julio de 1997: A partir de esta fecha por Decreto Nº 933/97 por los que se modifican las denominaciones de los establecimientos de Nivel Medio dependientes de la D.E.M., el “I.P.E.T. Nº 22, Cnel. Don LUIS ÁLVAREZ”, pasó a llamarse Instituto Provincial de Educación Media I.P.E.M. Nº 68, Cnel. Don LUIS ÁLVAREZ. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

05 de Julio de 1951: Se inaugura una planta productora de caramelos en Arroyito: ARCOR S.R.L., liderada por Don FULVIO SALVADOR PAGANI con la invalorable participación de un grupo de amigos emprendedores como PABLO MARANZANA, MODESTO MARANZANA MARCHETTI, ENRIQUE BRIZIO Y MARIO SEVESO, convirtiéndose en socios fundadores de la nueva empresa que comenzó su producción en forma inmediata. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

05 de Julio de 2001: La EMPRESA ARCOR celebra su 50º ANIVERSARIO, con una imponente fiesta realizada en la Cúpula Enrique Brizio. Con la presencia del Sr. Presidente de la Nación Dr. Fernando De La Rúa y esposa, el Sr. Gobernador de la Provincia de Córdoba Dr. José Manuel De La Sota y esposa, el Sr. Intendente Municipal Oscar Almaraz,  empresarios, autoridades eclesiásticas, invitados especiales, etc.. (Fuente Inf.: Revista Sintonía – Año XI – Nº 123 – agosto de 2001). (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”).

06 de Julio de 1573: El militar y conquistador sevillano Jerónimo Luis de Cabrera funda la ciudad de Córdoba a orillas del río Suquía. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

06 de Julio de 1953: Se funda la COOPERATIVA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ARROYITO LIMITADA, se constituyó el primer CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN”: Presidente FULVIO PAGANI; otros: JOSÉ BERNARDI, JOSÉ BOETTO, ALBERTO ABRIL, EDUARDO BERGONZO, CARLOS VIEYRA, FLORENTINO BONINO, JULIO TABORDA VOCOS, MARIO SEVESO, MODESTO MARANZANA y MARCIAL VÁZQUEZ. La misión fue de prever energía eléctrica con motores de corriente alternada a la localidad. Actualmente es la C.E.S.P.A.L. (COOPERATIVA DE ENERGÍA y SERVICIOS PÚBLICOS de ARROYITO LIMITADA). (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

07 de Julio de 1957: Fue fundado el ROTARY CLUB DE ARROYITO, esta filial cumplió con los objetivos de realizar obras en beneficio de diversos sectores de la comunidad. La Comisión de Socios fundadores fueron: Presidente ALFONSO PICCO; otros: EDUARDO BERGONZO, RICARDO BOETTO, CARLOS RODRÍGUEZ, GREGORIO CARETO, FULVIO PAGANI, CARLOS VIEYRA, JOSÉ BERNARDI, TOMÁS MENDIONDO, MARIO SÁNCHEZ DE BUSTAMANTE, ALBERTO ABRIL, MARIO SEVESO y RODOLFO VACA. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

07 de Julio de 1986: Se bendice la PLAZOLETA “VIRGEN DE FÁTIMA”, en las bodas de Plata de la Diócesis de San Francisco (1961-1986). Esta Plazoleta fue construida por el Lic. Hugo Lafaye, se ubica sobre Av. Fulvio Pagani, casi esquina Caseros. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

07 de Julio de 1999: Por Ordenanza Nº 922/99 y Promulgada por Decreto Nº 139-I/99, se designó con el nombre de EVA DUARTE DE PERÓN a la Plaza Pública construida entre las calles Sarmiento y 25 de Mayo entre Bernardo Erb y Rosendo Liendo (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”).

08 de Julio de 1884: Bajo la presidencia de Julio A. Roca se promulga la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

08 de Julio de 1884: Se aprueba como ente autárquico el proyecto de creación del Consejo Nacional de Educación, con el doctor Eduardo Wilde como Ministro de Instrucción Pública. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

08 de Julio de 1981: Fue inaugurado y comenzó a funcionar en Arroyito el BANCO SOLIDARIO DE SANGRE, cuya misión noble es servir al semejante en forma efectiva. Esta institución la preside el Sr. VÍCTOR HUGO COSTILLA. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

08 de Julio de 2007: Con la presencia del Sr. Obispo Diocesano de San Francisco, Mons. Carlos José Tisera, Intendente Municipal Gustavo A. Benedetti, autoridades religiosas, seminaristas y una numerosa asamblea de fieles, se celebró la Santa Misa en la que finalizó la función de Cura Párroco de la ciudad de Arroyito Mons. JUAN OSVALDO VIDOTTO (Párroco Emérito) y asume como tal el Pbro. GABRIEL CAMUSSO. También en esta oportunidad se nombro como Vicario Parroquial al Pbro. GONZALO DAVID BEARZZI. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

08 de julio de 2007: Se hace cargo como nuevo titular de la parroquia Nuestra Sra. De la Merced de Arroyito el Padre Gabriel Camusso quien sucede a Monseñor Juan Osvaldo Vidotto quien al cumplir 52 años de sacerdocio pasará a ser párroco emérito designado por la diócesis. (Fuente Inf. La Voz de San Justo- miércoles 6 de junio de 2007). (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

09 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia Argentina. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

10 de Julio de 1821: Muere el caudillo y militar Francisco Ramírez («Pancho Ramírez»), al que se denominó «el Supremo Entrerriano». Realizó una administración progresista, declaró obligatoria la enseñanza primaria, estableció la primera imprenta de Entre Ríos, suscribió el Tratado del Pilar y proclamó la «República de Entre Ríos». Nació en la Villa de Concepción del Uruguay (provincia de Entre Ríos) el 13 de marzo de 1786. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

12 de Julio de 1852: Nace en Buenos Aires el político Argentino Hipólito Yrigoyen. Fue el primer presidente de la Nación elegido por la ley de voto universal, secreto y obligatorio. Asumió su primera presidencia el 12 de octubre de 1916. Falleció en Buenos Aires el 3 de julio de 1933. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

13 de Julio: Día del Trabajador de la Energía Eléctrica. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

13 de Julio de 1992: Día Nacional de las Telecomunicaciones. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

16 de Julio de 1992: Se produjo el primer descubrimiento PALEONTOLÓGICO en cercanía de Arroyito. Los restos fósiles pertenecían a un animal prehistórico herbívoro, de gran tamaño, de 10.000 a 70.000 años de antigüedad denominado “CELIDOTERIO”. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

17 de Julio de 1995: Fallece en Buenos Aires Juan Manuel Fangio, que conquistó cinco veces el campeonato mundial de automovilismo. Fue nombrado «Mejor Deportista de la Historia del Deporte Argentino». Nació en Balcarce (provincia de Buenos Aires) el 24 de junio de 1911. En su pueblo natal existe, en su honor, el Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio». (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

17 de Julio 1998: Día Nacional del Automovilismo Deportivo. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

18 de Julio de 1985: Falleció CONRADO DIEZ, ex intendente municipal de Arroyito. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

18 de Julio de 1994: Recordatorio del atentado terrorista a la sede de la AMIA-DAIA

Dejó como saldo 85 muertos y más de 300 heridos. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

19 de julio de 2011: se inaugura el nuevo edificio de IPEM Nº 329, construido a través del plan nacional, “Mas Escuelas”, con la presencia del gobernador de Córdoba, Cr. Juan Scharetti. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

20 de Julio de 1816: El Congreso General reunido en Tucumán aprueba el primer Decreto Oficial sobre la Bandera. Oficializa el uso de la bandera celeste y blanca como bandera nacional. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

20 de julio 1969: Aniversario de la llegada del hombre a la luna. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

20 de Julio 1969: Día del Amigo. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

20 de Julio de 1992: Se formó la primera Comisión Directiva del Centro Tradicionalista Atahualpa Yupanqui: Presidente OSCAR FERRERO, Vicepresidente MIGUEL MAINE, Secretario ALEJANDRO OCHOA, Prosecretario JAIME JUAN, Tesorero MIGUEL BADINO, Protesorero ITALO BALBO. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

21 de Julio de 1860: Se creó la parroquia de “SAN JUSTO y  PASTOR” o “INMACULADA CONCEPCIÓN”, abarcando las tres pedanías del departamento San Justo: CONCEPCIÓN, EL ARROYITO y ORATORIO DE SAN FRANCISCO o VILLA DE TRÁNSITO. La “Capilla Nuestra Señora de la Merced del Arroyito” pasó a depender de esta nueva parroquia. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

22 de Julio de 1985: El Jardín de Infantes de la Escuela JOSÉ GIMÉNEZ LAGOS se traslada a su nuevo edificio, y en 1986 se lo denomina CARLOS LEGUIZAMÓN. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

23 de julio de 1978: Se inaugura la Plaza José Ignacio Urquía, ubicada en el sector norte de la ciudad, frente a la Capilla Histórica, hoy Iglesia San Cayetano. La obra se construyó en base a un proyecto de modernas líneas arquitectónicas complementada con juegos infantiles, los que hacen al deleite de los niños del sector. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

24 de julio: Día de la Evangelización en América en homenaje a San Francisco Solano. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

26 de Julio de 1952: Muere en Buenos Aires, a los 33 años, María Eva Duarte de Perón, popularmente llamada «Evita», esposa del presidente de la República Juan Domingo Perón. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

26 de Julio de 1980: Se inauguró el edifico de “El Tabernáculo de Arroyito”, sobre calle Bartolomé Mitre 264. Este edificio es propiedad de la A.I.C.F.E. del cual dependen. (Fuente Inf.: Pedro Bogdan, Pastor Principal de El Tabernáculo de Arroyito). (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

28 de Julio de 1938: Día de la Gendarmería Nacional. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

28 de Julio de 1950: Día del Psicomotricista. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

28 de Julio de 2011: Día Mundial contra la Hepatitis. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

29 de Julio de 1982: Día de la Cultura Nacional. Un decreto presidencial instituyó esta fecha en conmemoración a Ricardo Rojas. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016)

29 de Julio de 1987: Por Ordenanza Nº 427/87, promulgada por Decreto Nº 142/87 se le cambió el nombre a la plaza Gral. EDUARDO LONARDI por el  de “PLAZA DE LOS HOMENAJES’, con ello se dispone de un lugar para realizar actos recordatorios, colocación de bustos, placas, etc.. (Centro Documental del Museo Histórico Municipal “José Domingo Mercado”)

29 de Julio de 2000: Muere en Buenos Aires el médico cirujano René G. Favaloro. Nació en La Plata el 14 de julio de 1923. (Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación Argentina – Año 2016).

unnamedunnamed (3)

Fuente:

Moreno Nicolás

Protocolo y Ceremonial /  Prensa y Difusión 

Municipalidad ciudad de Arroyito

03576- 421320 / 424400 Int. 121 

www.municipioarroyito.gob.ar

Check Also

Instituto apuesta todo a ganar ante Boca para llegar a una nueva final de la Liga Nacional

02/06/2023 La Gloria enfrenta al Xeneize en un Sandrín lleno en el quinto partido de ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *