Home / Noticias / El año 2016 fue el más caluroso del que se tiene constancia

El año 2016 fue el más caluroso del que se tiene constancia

Lo confirmó la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). La temperatura global se situó 1,1 grados centígrados por encima de la que había en la era preindustrial.

2016anomascaluroso

La Organización Mundial de la Meteorología (OMM) confirmó que 2016 fue el año más caluroso desde que se tiene constancia.

Esto es porque la temperatura global se situó 1,1 grados centígrados por encima de la que había en la era preindustrial. Además, fue aproximadamente 0,83 grados centígrados por encima de la media de 14 grados registrados en el periodo 1961-1990. También fue 0,07 por ciento más caliente que 2015, cuyas altas temperaturas ya fueron una primicia.

La OMM compila datos de la Nasa, la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos, el instituto meteorológico de Gran Bretaña, el Centro Europeo sobre Predicciones Meteorológicas y el Servicio de Cambio Climático Copérnico.

Según el secretario general de la entidad meteorológica, Petteri Taalas, los indicadores a largo plazo del cambio climático provocado por los humanos alcanzó máximos en 2016. «Las concentraciones de dióxido de carbono y de metano también lograron nuevos récords», aseguró.

El dióxido de carbono se mantiene en la atmósfera durante siglos y también en el océano, donde se queda durante más tiempo y contribuye a la acidez del agua. Actualmente, estos niveles están por encima de las 400 partes por millón en la atmósfera.

Taalas también advirtió que el hielo en el Ártico se está calentado dos veces más rápido que la media mundial. Otra consecuencia de las altas temperaturas ha sido la destrucción y decoloración de grandes áreas de corales.

Los años más calientes

Los 16 años más calientes que se tienen registros han sido este siglo a excepción de 1998, cuando hubo un fuerte episodio del fenómeno meteorológico de El Niño.

El año pasado también hubo un fenómeno de El Niño pero una vez finalizó, las temperaturas siguieron siendo elevadas.

El Niño es el fenómeno opuesto a La Niña, y ambos son el resultado de las fases opuestas de interacción entre la atmósfera y el océano Pacífico (incremento o bajada de la temperatura del agua) y tienen efectos opuestos en el clima de diferentes lugares del mundo.

Mientras que El Niño se produce cuando hay un incremento de las temperaturas, lo que tiene diferentes efectos en cada región del mundo, La Niña contribuye a un descenso de dichas temperaturas.

 Fuente: Día a Día

Check Also

Habló el escultor cordobés que hizo las estatuas de Mirtha Legrand en Villa Cañás: “No soy un improvisado”

09/06/2023 Daniel Melero compartió este jueves un video en redes sociales luego de la repercusión ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *