Home / Noticias / El Lic. Acosta explica el sistema electoral de Estados Unidos

El Lic. Acosta explica el sistema electoral de Estados Unidos

10/11/2016

“El sistema electoral estadounidense es muy complejo” sentenció y pasó a detallar el mencionado sistema electoral: la primera cuestión a tener en cuenta es que los candidatos llegan luego de pasar por un largo proceso llamado “las primarias” (elecciones primarias). Si bien hay otros partidos el sistema está armado para  que sea bipartidista, con  dos partidos tradicionales: el Demócrata y el Republicano. Otra característica que tiene y es muy particular, es que además de no ser obligatorio votar, cada ciudadano debe registrarse antes de la elección en su lugar de residencia. Otro punto importante es la cantidad de habitantes que posee el país y el hacho de tener costa sobre los dos océanos (Atlántico y Pacífico), lo que hace al sistema todavía más complejo porque cuando se empezaba a votar en algunos estados en otros era todavía de noche (el país tiene 7 husos horarios), además se vota en día de semana y también se admite el voto anticipado: el día domingo ya habían votado 40 millones de personas. A todo lo anterior se le suma que cada estado puede adoptar libremente que sistema de votación utiliza, por lo cual en la elección del martes hubo estados que votaron con papel y lápiz (la mayoría) y estados con boleta electrónica. Pero el punto más importante del sistema es que aún cuenta con Colegio Electoral, que Argentina copia en su constitución de 1853 y rige hasta la reforma de 1994.

El sentido del colegio electoral es intentar que la representación de los estados y su población sea lo más fiel posible; por ejemplo, Washington DC tiene 3 electores en el Colegio y California, por su cantidad de población, tiene 50. Lo que se discute de este sistema es que el candidato que gana en un estado, así sea por un voto, se lleva la totalidad de los votos, por lo que puede ocurrir, como en esta elección, que hay un candidato que tiene la mayoría del voto popular pero no tiene suficientes electores en el Colegio Electoral.”

A modo de resumen podemos decir que las elecciones en EEUU no se ganan mediante el voto popular directo, se ganan mediante el Colegio Electoral, por eso Clinton teniendo mayor cantidad de votos populares pierde porque tiene menor cantidad de votos en el Colegio Electoral.

Tras ser consultado sobre cuál es el modo de elección más representativo, respondió: “a mi criterio la forma de elección directa es la que mejor representa la voluntad popular”

MARIANO ACOSTA

Fuente: Mariano Acosta Lic. En Ciencia Política, Profesor Universitario en Ciencia Política, para OK FM

 

 

 

 

Check Also

SEBASTIÁN MASCHERANO VISITA LA CIUDAD DE ARROYITO PARA BRINDAR JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

23/03/2023 Arroyito. El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Adicciones y la Dirección ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *