18/08/2016
El gremio de maestros públicos hará una huelga el próximo miércoles, y los privados paran el 2 de septiembre; el reclamo toma como eje la inflación
Se tensa la cuerda entre los docentes y el gobierno de Mauricio Macri.Ante el rechazo oficial de una reapertura en las paritarias por la creciente inflación, los gremios de docentes públicos y privados convocaron para los próximos días a sendas huelgas nacionales, por lo que no habrá clases en las escuelas y colegios de todo el país.
«El 24 de agosto paramos en todo el país y nos movilizamos en las provincias, por la reapertura de la paritaria nacional, un aumento salarial urgente, el cumplimiento de los acuerdos paritarios y la continuidad de los programas nacionales socioeducativos», apuntó Roberto Baradel, jefe de Suteba, el gremio docente bonaerense que integra Ctera.
Además del paro nacional, Ctera dispuso un plan de lucha que contempla la participación activa en la marcha que la CTA convocó para el 2 de setiembre. También habrá una jornada de protesta el 21 de setiembre, en rechazo al cierre de la causa por las responsabilidades políticas en el asesinato del profesor neuquino Carlos Fuentealba.
El jefe del gremio, Mario Almirón, confirmó la medida de fuerza tras mantener ayer una reunión con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, en la que, aseguró, el funcionario dijo que «existen cero posibilidades de rediscutir salarios en esta coyuntura».
Las huelgas docentes
24 de agosto. Paro nacional convocado por Ctera. También habrá una medida de fuerza de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y de los docentes universitarios de la Conadu
2 de septiembre. Huelga de los docentes privados de Sadop. Ese mismo día habrá una movilización de la CTA, donde participará Ctera
21 de septiembre. Jornada de protesta en rechazo al cierre de la causa por las responsabilidades políticas en el asesinato del profesor neuquino Carlos Fuentealba
Fuente: La Nación