26/10/2017
Se trata de una vasija de cerámica precolombina de forma redondeada y con cuello, enterrada de manera invertida
El hallazgo fortuito de una pieza de factura precolombina llamó la atención de las autoridades de Cerro Colorado, reserva natural y cultural ubicada a 165 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba.
El fin de semana último, personal del Museo Arqueológico que depende de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia, realizó una excavación de rescate de una vasija hallada en una de las calles laterales del pueblo que desemboca en el río Los Tártaros, que atraviesa el terruño donde descansa Atahualpa Yupanqui.
Se trata de una vasija de forma globular (redondeada) con cuello, precisa el arqueólogo Luis Tissera que lidera el equipo de estudio del hallazgo.
El objeto no presenta decoración.La vasija invertida presenta un estado de conservación muy satisfactorio.
El cuenco fue descubierto accidentalmente por vecinos de la localidad del norte cordobés, quienes dieron aviso a las autoridades.
Una parte de la vasija asomaba en un lugar de alto tránsito vehicular, luego de los trabajos de mantenimiento que realiza el consorcio caminero del lugar.
A partir de la denuncia del hallazgo, las instituciones públicas y el pueblo del Cerro Colorado cooperaron con la preservación del objeto.
En buen estado
“Los hallazgos de artefactos y vestigios prehispánicos han sido frecuentes a lo largo del tiempo debido al potencial arqueológico de la localidad, el grado de integridad de la vasija está estimado en un 70 por ciento”, consigna el informe elevado por los especialistas a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia.
La extracción fue realizada ante la expectante mirada de vecinos y ocasionales visitantes. La pieza fue trasladada al Museo Arqueológico del Cerro Colorado, donde se realiza la limpieza del objeto a cargo de personal especializado en arqueología, antropología y conservación.
La limpieza del sedimento que rodea el objeto y que está en el interior del recipiente permitirá a los profesionales un análisis del contenido que ampliará la información del acerca del uso de esta vasija encontrada boca abajo.
¿Urna funeraria?
Una posible hipótesis acerca del uso de este objeto sugiere que quizá fue usado como urna funeraria o para ofrenda. Sin embargo, todo es materia de estudio y aún no es posible establecer un uso con total certeza.
Fuente: La Voz del Interiror