20/05/2016
El gremio solicita un aumento de 40%. Los empresarios ofrecen 25%.
El gremio del transporte interurbano (Aoita) anunció un paro desde las 22 de este viernes y hasta la noche del domingo luego de que no llegaran a un acuerdo salarial en las paritarias, según informó el secretario general, Miguel Ángel Herrera.
Sin acuerdo
El sindicalista señaló a La Voz que no llegaron a un arreglo con la parte empresaria, que mantuvo la oferta de 25 por ciento de incremento salarial contra el 40 por ciento que reclama Aoita.
Indicó además que las empresas quieren dejar de pagar 800 pesos al personal de talleres, administración y urbanos del interior provincial. En tanto, La Voz intentó comunicarse con el presidente de la Fetap, César Suárez, sin éxito.
Herrera señaló que el Ministerio de Trabajo de la Nación ya había dado una prórroga de cinco días a la conciliación obligatoria de 15 días dictada tiempo atrás, por lo que no corresponde una nueva.
Anuncio de paro
De esta forma, el gremio anunció un paro por más de 48 horas, que está previsto que comience a las 22 de este viernes y hasta las 24 del lunes.
El transporte interurbano, agregó el sindicalista, será normal a partir del primer minuto del lunes.
Lo que dijo la Provincia
Por su parte, el ministro de Trabajo provincial, Omar Sereno, dijo estar sorprendido por el anuncio de la medida de fuerza.
«La negociación se venía desarrollando en el Ministerio de Trabajo de la Nación, y hoy terminaba una conciliación obligatoria. Nos sorprende la manera intempestiva en que se dispone un paro, lo que me lleva a pensar que nunca tuvieron intenciones de acordar y que apuntaban a un paro de esta dimensión», indicó a Cadena 3.
El funcionario dijo que «la gente del Ministerio de Trabajo de la Nación va a intentar mañana en una audiencia proponer un arbitraje, para ver si puede acercar las diferencias que hubo entre la pretensión gremial del 40 por ciento» y la empresarial.
Sereno consideró que «más allá de la diferencia que existe, la negociación podía haber acortado la distancia en función de un diálogo» que él dijo haber tenido con el secretario de Transporte de la provincia, Gustavo Bermúdez, «que había aportado algunas ideas».
«Vamos a esperar mañana el resultado de la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación. Caso contrario, vamos a tomar intervención directa. Es una de las herramientas la conciliación obligatoria; y yo tengo otra herramienta más que es el arbitraje obligatorio», señaló.
«Me provoca sorpresa que un sindicato que se supone debe hacer uso de los mecanismos de negociación colectiva en los últimos seis años haya terminado resolviendo sus pujas con arbitrajes dispuestos por la autoridad de aplicación, lo que me lleva a pensar que no está cumpliendo su función negocial», añadió.
Y manifestó que «tal vez el Ministerio de Trabajo deberá ir revisando la personería».
«Nunca he visto un conflicto de esta magnitud un día viernes sobre el final de esta conciliación, con lo cual me lleva a pensar que el paro ya estaba establecido. Vamos a ver mañana si asisten a la audiencia, y cómo responden al llamamiento nuestro», afirmó.
Sereno dijo que al igual que lo expresó «en el conflicto de UTA, los sindicatos deben tener un aporte solidario en la situación de los demás trabajadores».
En ese sentido, dijo que «ha llegado la hora de discutir la etapa de armonización del derecho de huelga».
«Nadie duda que el derecho de huelga permite el desarrollo social. Lo que debemos empezar a ver es cómo puedo ordenar el ejercicio de ese derecho para no producir daños colaterales», agregó.
Fuente: La Voz del Interior