23/08/2017
Patricio, el joven de nuestra ciudad que se encuentra en un intercambio cultural en Nueva Zelanda compartió con nosotros los detalles de su estadía en aquel país.
“Hace algunos años venía con la idea de viajar y conocer, de hacer un viaje como este. A fin del año pasado se lo dije a mi vieja y ella súper abierta me dijo que si y empezamos a averiguar para poder encontrar un lugar y una escuela para cursar, la idea era ir a un país de habla inglesa porque estuve estudiando ingles. Las propuestas eran Canadá o Nueva Zelanda y decidí venir a Nueva Zelanda porque es un país que conocía poco, quería saber de qué se trata, porque no es un país del que se hable mucho o que aparezca en las noticias”, sintetizó.
Hace 4 meses que se encuentra allí y dijo que lo más difícil fue la primera semana “donde uno está un poco perdido” pero la adaptación le resulto fácil ya que el programa de intercambio del que forma parte está preparado para recibir alumnos de todo el mundo y “te asigna a una familia que te involucra en el ciclo familiar y vas a un colegio donde hay muchos alumnos internacionales”. Allí conoció argentinos, chilenos, brasileros, europeos y muchos asiáticos, además de los locales, “el ambiente y la sociedad te ayuda mucho porque es muy organizada y súper segura, entonces es muy fácil acostumbrarse a su ritmo de vida”, remarco.
La escuela a la que asiste es la más grande de Oceanía, tiene más de 3.500 alumnos y el 60% son alumnos internacionales, por lo que tiene un programa especial para ellos: deben elegir 5 materias para cursar. Dicha institución educativa está preparada para todas las materias que ofrece, como por ejemplo: baile, fotografía, ingeniería, cocina, arquitectura, carpintería, artes visuales, artes técnicas y también para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.
Estará en aquel país hasta el próximo 16 de octubre y al regresar deberá rendir todo lo que no curso durante este tiempo del intercambio, a lo que se le suma “toda la euforia del último año y la fiesta de egresados, luego tengo planes de cursar una carrera universitaria”, conto.
Reconoció que en la distancia “empezas a valorar las cosas que tenes y por ahí no valoras, como la familia, los amigos, esas pequeñas relaciones que vas construyendo” y que en este momento se encuentra ante la dicotomía de querer volver – querer quedarse “porque por un lado acá se vive súper organizado, súper seguro, con todo modernizado y te das cuenta de que Argentina y Sudamérica en general vive en la antigüedad pero por otro lado te dan ganas de volver porque extrañas esas pequeñas cosas que te hacen argentino y que no las podes conseguir acá; se extraña mucho la calidez que tiene la gente, esa sensación de amistad”.
También contó que al decir que es argentino le preguntan por Messi, Maradona y el Mate. “Les hice probar el mate, el dulce de leche, alfajores de maicena, chocolates, caramelos”
Podes escuchar la nota aquí:
Fuente: Patricio “Pato” Berardo en “Micrófono Abierto” por OK FM 95,5 Arroyito