31/10/2017
Los científicos realizarán vuelos a la Antártida a partir de la semana que viene
Los vuelos, que partirán desde el aeropuerto Malvinas Argentinas de la capital fueguina, se realizarán en una aeronave P-3 y tendrán como misión sobrevolar la zona antártica occidental, caracterizada por los cambios climáticos más rápidos, y “estudiar el hielo de los mares de Bellingshausen y Weddell, y los glaciares de la península antártica, como así las costas English y Bryan”, informó la agencia estadounidense. Los científicos prevén realizar al menos seis vuelos con el P-3 y hasta once, si el clima sumamente difícil de la región así lo permite.
El programa IceBridge operaba desde su inicio en 2009 en la ciudad chilena de Punta Arenas, pero este año la NASA decidió cambiar la aeronave DC8 que se utilizó hasta 2016, por el P-3 que posee un rango de autonomía menor. “Al volar desde Ushuaia en lugar de Punta Arenas, estamos ahorrando una hora de vuelo de viaje y con ello maximizamos el tiempo de relevamiento de nuevos datos que para nosotros es muy importante”, dijo Nathan Kurtz, científico del proyecto IceBridge e investigador del hielo marino del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la Nasa en Greenbelt, Maryland.
Voceros de la misión explicaron que uno de los vuelos previstos irá “por debajo del TanDEM-X, un satélite de radar operado en forma conjunta por la agencia espacial de Alemania DLR y la empresa privada Airbus Defence and Space SAS”. Mediante la comparación de las mediciones “realizadas por IceBridge y el satélite TanDEM-X, “los científicos buscan saber si pueden utilizar los datos de la aeronave espacial alemana para detectar la denominada zona frontal del hielo”, que de existir, podría tener un “efecto protector sobre la masa de hielo marino”, detallaron las fuentes de la agencia norteamericana. El P-3 también llevará a bordo tres sondas de radar que miden el espesor y las capas de nieve y hielo, una cámara de alta resolución para registrar el terreno relevado y una cámara infrarroja para medir la temperatura de la superficie.
Fuente: Hoy Día Córdoba