Home / Noticias / Letal: 14 muertos por monóxido en lo que va de 2016

Letal: 14 muertos por monóxido en lo que va de 2016

El Instituto de Medicina Forense detectó este año 14 fallecimientos por estas intoxicaciones letales. En algunos casos inciden los braseros. 

Brasero

Le llaman el “enemigo silencioso” porque lentamente va dejando secuelas sin que la víctima pueda darse cuenta. En algunos casos provoca fallas orgánicas de por vida y, en otros, la muerte. El monóxido de carbono fue el principal responsable del fallecimiento de 14 personas en lo que va del año, según los registros del Instituto de Medicina Forense de la ciudad de Córdoba. El dato reporta un aumento significativo porque el año pasado fueron sólo dos.

“Las muertes por monóxido tienen muchas causas. Pueden producirse en incendios o en suicidios. Y si bien no es el único motivo, muchas de estas víctimas se generan cuando intentan calefaccionarse con métodos precarios. El más común es el brasero”, indicó Ricardo Rosemberg, director de Servicios Judiciales, área de la que depende la morgue del Poder Judicial de Córdoba.

Los datos indican que desde mayo a julio del año pasado, Medicina Forense realizó 250 autopsias. En seis de esos procedimientos se analizó la presencia de monóxido en sangre. Y en dos de ellos se encontró la sustancia. Lo llamativo es que este año, aún con el mes de julio en curso, ya se han realizado 264 autopsias y en 25 de ellas se analizó la presencia de la sustancia letal. Finalmente en 14 se detectó monóxido y se estableció la intoxicación como causa de muerte.

Las consecuencias negativas del monóxido en Córdoba volvieron a ser noticia la semana pasada. Carlos Presman, especialista en medicina interna y terapia intensiva, había advertido un significativo aumento de muertes por frío. “Los médicos tenemos la obligación de alertar. No poder prender los artefactos para calefaccionar puede llegar a ser fatal. No se toman medidas para paliar esta situación”.

“Existe un subregistro de muertos por frío –alertó el médico–. Son personas que fallecen en sus viviendas, por ser precarias o tener techos de chapas, o en la calle. Como no llegan a los hospitales, el sistema de salud no los registra. O no los quiere ver”.

Ese mismo día, este diario consultó con el Ministerio de Salud provincial. Autoridades reconocieron que esas muertes no son de notificación obligatoria, salvo en los casos de embarazadas o niños (porque integran las estadísticas de mortalidad materna e infantil).

Finalmente ahora se sabe que el incremento de muertes por monóxido es real (aunque no todas pueden asociarse a la pobreza). Y el número se ubicó en 14. Respecto a posibles muertes por frío o hipotermia, Ricardo Rosemberg aclaró: “Es muy difícil saber cuántos son porque no se notifican de esa manera. Aparecen como paros cardiorrespiratorios. Salvo en casos extremos”.

Este año se registró uno de esos “casos extremos”, indicó el especialista: un linyera que falleció en la calle mientras intentaba pasar la noche durmiendo en un colchón.

Las muertes por monóxido son una cara más de este invierno que se presenta con más fuerza. Las bajas temperaturas están impactando también en las largas demoras en las guardias y en la dificultad de encontrar una cama de terapia en el caso de un bebé con infección respiratoria. A esto hay que sumarle el impacto de la crisis económica y la reducción del consumo de gas, por el aumento en el valor de los servicios.

Cabe destacar que el invierno del año pasado fue mucho más benévolo y eso se notó en un descenso de complicaciones y de muertes vinculadas con las bajas temperaturas.

Fuente: Día a Día

Check Also

24 DE MARZO: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

24/03/2023 Hoy, 24 de marzo de 2023, se cumplen 47 años del Golpe de Estado ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *