14/06/2018
Al dar la Cámara Baja finalmente la media sanción, el proyecto sobre el aborto legal pasó al Senado que lo comenzará a tratar dentro de tres semanas aproximadamente.
Como en el caso de Diputados, habrá debate en comisiones, firma de dictámenes y tratamiento en el recinto. Tal vez en agosto o septiembre el aborto legal pueda convertirse en ley.
Los jefes de los dos bloques mayoritarios, Miguel Ángel Pichetto (PJ) y Luis Naidenoff (Cambiemos), adelantaron que la iniciativa tendría los votos necesarios para la sanción completa.
Inclusive, todo el bloque del Frente para la Victoria, incluída Cristina Fernández también votará a favor: son 9 votos más.
Tratamiento ágil
Los jefes de las dos bancadas mayoritarias del Senado acordaron hoy agilizar el tratamiento del proyecto para legalizar el aborto, aprobado esta mañana por la Cámara de Diputados, para convertirlo en ley antes de septiembre.
Apenas sancionada la iniciativa en la Cámara baja, tanto Naidenoff como Pichetto declararon públicamente que la propuesta debe recibir «rápido» aval del Senado, una cámara tradicionalmente considerada más conservadora donde sólo 17 senadores -de 72 que integran el cuerpo- se manifestaron a favor de la legalización.
Otros 27 senadores de distintas bancadas expresaron su oposición al proyecto y 28 prefirieron no definir en público qué posición adoptarán en una eventual votación, de acuerdo a un relevamiento.
Más votos a favor
El jefe de los senadores del oficialismo, que había promovido hace dos meses la posibilidad de llamar a una consulta popular para que sea la sociedad la que se expida sobre el aborto, declaró hoy que votará a favor y que, si bien respetará la «diversidad» que existe en las posturas de su bloque, abogará por avanzar con la norma.
Pichetto, por su parte, afirmó que no tiene dudas de que la despenalización debe convertirse en ley y, contrariamente a lo que especulaban senadores de su propio espacio, declaró que el Senado «debe avanzar rápido» y que la movilización y la demanda social que provocó el tema tornan «imparable» el debate.
«Sean valientes»
El jefe de los senadores peronistas llamó además a los integrantes de su bancada (que cuenta con 24 senadores, uno menos que Cambiemos) a tener «una actitud valiente ligada al cambio» en torno a este tema.
Esta tarde, incluso el bloque de senadores del FPV-PJ anunció que «en su totalidad, votará a favor de la media sanción de Diputados, atendiendo una demanda de la sociedad que se ha expresado masivamente través de los Colectivos de Mujeres».
Esa expresión fue compartida en las redes sociales por la senadora Cristina Fernández, lo que marca un cambio en su postura dado que rechazó tratar la cuestión en los 8 años en que ejerció la presidencia.
Cambiemos
Por otra parte, Naidenoff coincidió con Pichetto en que no debe demorarse el tratamiento y precisó que la semana próxima se convocará a una reunión con los jefes de bloque del Senado para definir los parámetros en los que se desarrollarán las audiencias públicas.
El objetivo es «impulsar un debate serio y responsable» con la convocatoria a especialistas pero no la cantidad de quienes desfilaron por la Cámara de Diputados ya que consideran ese procedimiento «saldado».
«De arranque, vamos a tener un plenario de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia y pueden incorporarse otras», señaló Naidenoff y opinó que «después de lo que ha ocurrido en Diputados hay una discusión bastante esclarecedora respecto al tema».
En el Senado, por el perfil conservador de esta cámara, las chances para el aborto legal hasta ayer eran desfavorables, aunque la media sanción en Diputados alteró ese escenario.
Para Miguel Pichetto (PJ) habrá un «efecto imparable y la ley saldrá del Senado».
Una vez que la presidencia de la Cámara de Diputados gire el texto aprobado al Senado, la mesa de entradas de la Cámara deberá a su vez dar traslado a las comisiones de Salud y de Legislación General, presididas por los senadores Mario Fiad (Cambiemos) y Rosa Iturrez de Capellini (Frente Cívico por Santiago).
Si bien aún no está determinado qué comisión sería cabecera, también se le daría traslado a la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que preside el peronista Pedro Guastavino.
Fuentes parlamentarias dijeron a La Voz que la idea es promover «un debate serio y responsable» y convocar a especialistas y funcionarios de la misma manera en que se caracterizó la discusión en la Cámara baja.