10/10/2018
Lo afirmó el Lic. Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y de la Federación de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), al referirse a la movilización que se desarrollara este viernes 12 de octubre en Córdoba, rechazando al artículo 85 del proyecto de presupuesto nacional mediante el cual se pretende gravar a Mutuales y Cooperativas con el impuesto a las ganancias.
La situación que genera un contexto de incertidumbre sobre el futuro accionar a nivel social de estas entidades, generó un alto repudio por parte de sus referentes como así también del ámbito político y social de numerosas localidades donde el accionar de Mutuales y Cooperativas posibilitó un importante desarrollo.
“No está muerto quien pelea, máxime cuando estamos convencidos que nos asiste el derecho y la razón. Les pido que trabajen como estaba previsto, con toda la fuerza e inteligencia y haciéndole llegar nuestra posición a todos los Diputados Nacionales de la provincia” aseguro al respecto el Lic. Russo en el marco de una reunión de urgencia que convoco a los miembros que integran la Junta de Gobierno Femucor (conformada por Junta Ejecutiva, Junta Fiscalizadora, Delegados Zonales, Comisiones de Mujeres y Juventud, y Tribunal de Ética Mutual), para informar y cuantificar las acciones emprendidas, con las novedades, diagnóstico de situación y donde se acordó un acto masivo para este viernes 12 de octubre a las 14:00 hs, en el Hindú Club de Córdoba.
La solidaridad no paga ganancias
La destacable función que cumplen las Mutuales y Cooperativas a nivel social en numerosas pequeñas localidades del interior del interior, es conocida por todos sus habitantes quienes a diario conviven con los resultados del desarrollo que generan a través de los servicios e inversiones que concretan, generando numerosos puestos de trabajo, colaborando con la tarea de Municipios e instituciones y en muchos casos aliviando considerablemente el accionar de las gestiones públicas en temas como salud, vivienda, cultura, educación y otros aspectos.
En este sentido las Mutuales y Cooperativas se generaron un espacio casi esencial en el impulso de estas pequeñas urbes.
La imposición de este gravamen por parte del gobierno nacional, solo provocara que millones de pesos que podrían destinarse a estas poblaciones se “evaporen” para cubrir los agujeros que genera una mala política económica impulsada a nivel país, en la desesperación por recaudar fondos.
Emiliano Costa, integrante de la Junta de Gobierno de FEMUCOR y presidente de la Comisión de Jóvenes de la UMIC, subrayo este punto al referirse al tema.
“Las Mutuales están distribuidas en todo el territorio nacional gestando la economía social que desparrama sus beneficios entre las organizaciones de la comunidad en que están insertas: clubes, parroquias, centros asistenciales, salud, dispensarios, escuelas, etc. Cuando nuestros jóvenes están en nuestros clubes estamos haciendo la más eficaz lucha contra las drogas, el alcohol y otras adicciones. No somos palabras, somos hechos, tenemos un pacto con nuestra gente” aseguró.
Municipios en alerta
Considerando lo expuesto anteriormente, algunos mandatarios municipales ya se pronunciaron también en contra de esta medida.
En la localidad de La Puerta, el Concejo Deliberante a pedido del intendente Fernando Brasca se expresó a través de una ordenanza pronunciándose en contra del articulado.
“Van a ser un montón de intendentes que van a hacer lo mismo… Es un tema muy grave para las Mutuales ya que algunas sustentan muchas actividades…” indico al respecto el primer mandatario de esta localidad.
Fuente: periódico El Tiempo