Hasta el momento hay al menos 13 personas muertas y más de mil evacuados en la ciudad bonaerense; hubo más de 100 llamados al 911 por desaparición de persona; el aeropuerto local funciona con normalidad pero varias rutas siguen cortadas
Tras el paso de las fuertes lluvias que provocaron fatales inundaciones en Bahía Blanca, el cantante Abel Pintos, nacido en aquella ciudad, habló sobre lo sucedido y contó cómo vivió la tempestad su familia. “Me cuentan que es una desolación absoluta. No lo pueden creer. Mi mamá vive en pleno centro y estuvo casi dos días encerrada en el departamento; recién hoy (sábado) pudo salir y camina por las calles de una ciudad que no reconoce con los comercios destruidos”, relató Pintos.
En diálogo con TN, el cantante de 40 años comentó que si bien él no está en Bahía, allí vive uno de sus hermanos, sus sobrinos, su abuela y su madre. “Gracias a Dios, todos ellos están bien, pero el golpe anímico es enorme. Es un desconcierto muy grande y una desesperanza muy grande también, porque va a llevar mucho tiempo que se reactive, y ni siquiera se sabe por dónde empezar. Es muy duro realmente”, reconoció.
Pintos recordó la devastación ocurrida hace poco más de un año en la ciudad y consideró que la catástrofe de este fin de semana fue peor. “Me pude comunicar con mi hermano y me mandó un mensaje en el que me dijo: ‘Esto es muchas veces más grande de lo que fue la tormenta ‘. No me entra en la cabeza, no me lo puedo imaginar”, reflexionó.
El cantante sostuvo que a pesar de sus giras siempre consigue viajar algunos días a Bahía Blanca, pero señaló que la última vez que pudo viajar al sur bonaerense fue el año pasado. Sin embargo, adelantó que con su productora ya empezó a trabajar para organizar coletas en sus próximos shows y presentaciones, y que está en contacto con otros artistas y deportistas bahienses con el objetivo de ayudar en lo que se necesite.
“Uno, que no está en Bahía, no está ni cerca de entender cabalmente lo que está pasando o lo que sienten quienes están allá, pero el dolor y la tristeza en algunos momentos, la desesperación, es total”, dijo y añadió: “Tenemos un grupo de WhatsApp que quedó desde la tormenta grave anterior, donde participamos muchas personas que tenemos la posibilidad de tener muchos contactos (...) Desde el minuto uno, ese grupo está activo. Mucha gente está allá y está trabajando activamente en el lugar, y los que estamos lejos tratamos de ayudar con la influencia que tenemos”.
Tras el temporal que provocó fatales inundaciones en Bahía Blanca, desde la municipalidad bahiense se habilitaron algunos medios para recibir donaciones para los damnificados. La recepción de donaciones se realiza únicamente en Dow Center (Rodriguez 4985) y la UNS que cambió su punto de recepción a la Sede de Alem 1253.
Además, se puede colaborar con alimentos no perecederos, velas, productos de limpieza y higiene personal (lavandina), agua envasada, frazadas y abrigos, colchones, ropa de cama y toallas, alimento balanceado.
Por otro lado, se puso a disponibilidad el alias BAHIAXBAHIA para realizar donaciones de dinero para colaborar con la asistencia social de las familias damnificadas por las inundaciones.
La empresa ABSA informó que, ante la falta de suministro energético, especialmente en la zona centro y macrocentro se ha dispuesto un número telefónico para asistencia a consorcios y edificios imposibilitados de operar sus bombas elevadoras.
ABSA pone a disposición de las administraciones de este tipo de condominios la línea 0800-999-2272. A través de este canal, se formalizará la recepción de pedidos de asistencia ante la imposibilidad de operar los equipos que habitualmente elevan el agua desde las cisternas hacia los tanques elevados.
Según comunicaron desde el municipio bahiense a LA NACION, continúan trabajando de manera conjunta los equipos del gobierno provincial, fuerzas federales y de seguridad, la Armada Nacional, el Ejército Argentino y equipos municipales en toda la ciudad para brindar asistencia y realizar tareas de reordenamiento.
En Ing. White, una de las zonas más afectadas, comenzó a drenar el agua poco a poco luego de las tareas realizadas durante la jornada. En tanto, en la localidad de Gral. Daniel Cerri el acumulado de agua disminuyó casi por completo.
Desde el centro de comando de la 3ra. División de @Ejercito_Arg, coordinamos el despliegue y la asistencia en Bahía Blanca. Acción, respuesta y compromiso para estar donde más se necesita. pic.twitter.com/H3QGZQfRC6
— Luis Petri (@luispetri) March 9, 2025
La Ruta Nacional 3 presenta cortes totales en distintos tramos: en la Autovía, entre los kilómetros 674 y 672, debido a socavones en la calzada, y en el kilómetro 708. Además, en el kilómetro 692, el acceso al canal Maldonado está socavado, afectando ambos sentidos de circulación. La Ruta Nacional 22 es transitable hasta su empalme con la RN 3, lo que impide el acceso a Bahía Blanca por esa vía. En cuanto a la RN 33, se recomienda transitar con precaución por la presencia de agua sobre la calzada.
La Ruta Nacional 35 se encuentra completamente cerrada en los kilómetros 20, 47 y 89 debido a socavones y erosión de la calzada. En tanto, la RN 228 permanece transitable con precaución. Por otro lado, las autoridades del aeropuerto local informaron que la terminal ha retomado su operatividad.
En medio del temporal en Bahía Blanca, desde el gobierno bonaerense informaron que se recibieron 103 llamados al 911 por desaparición de personas y, a través de funcionarios, se conocieron 9 casos adicionales, de los cuales uno fue localizado en un centro de evacuados.
En ese sentido, se indicó que se han dispuesto 520 efectivos policiales para atender la emergencia, siendo Cerri la localidad más afectada, con 850 personas entre evacuados y autoevacuados, seguida de Ingeniero White. En total, hay 1.059 evacuados alojados en 13 centros y se han reportado 13 fallecidos.
Por María Cabrera
Ante la trágica inundación que sufrió Bahía Blanca, una corriente de solidaridad emerge para dar algún paliativo material a las víctimas, pero fundamentalmente, para mostrar que nadie es indiferente a las dramáticas imágenes que se observan en esa ciudad del sur bonaerense. Parroquias empezaron a juntar elementos para organizar el envío de donaciones. Y también los clubes como instituciones claves de la sociedad civil aportarán su infraestructura para recibir alimentos no perecederos, colchones, agua mineral y cualquier mercadería que sirva para dar una mano en la emergencia.
El presidente de Red Solidaria, Martín Giovio, confirmó a LA NACION, que, diferentes clubes de fútbol se sumaron a este esquema que busca aportar asistencia a quienes los damnificados por el temporal.
Por Pablo Mannino
MENDOZA.- En medio de la conmoción por el desastre climático en Bahía Blanca, el presidente Javier Milei no viajó a Mendoza para participar por los festejos de la Vendimia. La visita iba a coronar una semana de acercamiento explícito entre el Presidente y el gobernador de la provincia, el radical Alfredo Cornejo.
La sintonía volvió a mostrar nuevos gestos en la última semana, por lo que crece la posibilidad de que se concrete una fusión electoral, además de la unificación de los comicios provinciales con los nacionales, lo que dejaría sin efecto las PASO locales.
Advierten que se necesitarán obras de infraestructura para hacer frente al nuevo perfil urbano
Soy bonaerense y trabajo incansablemente para transformar PBA. Lo mínimo que puedo hacer, es ponerme a disposición y conocer de primera mano las necesidades de la Provincia. Si el costo de hacer, son las críticas y chicanas de la casta política que ha convertido al país en una… https://t.co/1N8H5Ufe05
— José Luis Espert (@jlespert) March 8, 2025
La @FuerzaAerea_Arg está volando para llegar a quienes más nos necesitan. El primero de los Hércules aterrizó en Bahía Blanca con toneladas de insumos de @MinCapHum_Ar y fue recibido por los Ministros @luispetri y @PatoBullrich. Hoy y mañana, nuevos vuelos seguirán llevando más… pic.twitter.com/yE7HlwPeOK
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) March 8, 2025
Buscamos sin descanso a dos hermanitas desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca. Desplegamos medios aéreos y trabajamos en coordinación con el Ministerio de Seguridad Nacional para encontrarlas. Continuaremos la búsqueda para dar con ellas y que puedan volver a casa. pic.twitter.com/FmEKPf2qsN
— Prefectura Naval Argentina (@PrefecturaNaval) March 8, 2025
El Municipio de Bahía Blanca informó que los dispositivos podrán cargarse en el Bahía Hub de Fitz Roy 682. También advirtieron que hay una alerta amarilla por vientos de intensidad, por lo que hay que considerar la inestabilidad de las calles y la caída de árboles en la vía pública. “Instamos a la comunidad a mantenerse a resguardo”, pidieron.
Ante la situación de emergencia en nuestra ciudad, el Municipio de Bahía Blanca informa que el Bahia Hub en Fitz Roy 682 ha sido habilitado como punto de recarga para celulares. Esta medida busca facilitar la comunicación de los ciudadanos durante esta contingencia.
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 8, 2025
Durante la tarde se conocieron videos en redes sociales de una situación que vivieron los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri, con un grupo de vecinos durante su paso por Bahía Blanca tras el temporal. En las grabaciones se ve a un grupo de personas acercándose a los ministros y también se escuchan gritos, seguidos de insultos. “Ayudá a la gente, hija de p...”, se oye. “Mojate como nosotros”, decían algunas personas y agregaban: “Anoche tenías que aparecer”. Las críticas también fueron hacia el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
En un confuso momento, se ve a una mujer abrazando a Bullrich mientras confronta con un efectivo de la Policía Federal, al que le pide a los gritos que no la toque. Tras ello, un grupo parece intentar empujar a la ministra, mientras los policías buscan aplacar la situación. Petri también se encontraba entre la gente.
Desde el Ministerio de Defensa aseguraron a LA NACION que se trató de tres personas aisladas, una mujer y dos hombres, que gritaron contra la ministra. También sostuvieron que, luego de un diálogo con ellos, lograron calmarlos y solucionar la situación.
En tanto, Bullrich compartió en X un fragmento del momento en donde vecinos pedían “abrir la ruta para desagotar el agua” y una mujer solicitaba puntualmente que abrieran cuatro galpones en el puerto de la ciudad para que los vecinos sean asistidos allí. “Escuchamos a la gente y, en tiempo récord, hicimos lo que nos pidieron. Sabemos que la situación es crítica. Estamos trabajando juntos para enfrentar esta catástrofe”, escribió.
El impacto del temporal en Bahía Blanca es devastador. Muchas familias lo perdieron todo y necesitan apoyo.
— Jorge Macri (@jorgemacri) March 8, 2025
Esta mañana me comuniqué con @Kicillofok para ofrecer ayuda y puse a disposición los recursos y equipos de la Ciudad para colaborar en lo que haga falta.
Los jefes de…
La Policía bonaerense informó que hay 13 muertos por el temporal, de los cuales once fueron identificados. Estos son Maria Isabel Oliva de 53 años, Perla Re, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide de 94 años, Hilda Elvira Pompei de 96, Nelson Zinni de 48, Sofia Gonzalez de 84, Ortega Rolando y Nelida Eliseis. Además, hay 799 evacuados.
Continúa la búsqueda con buzos tácticos del Ministerio de Seguridad bonaerense por las menores de edad Delfina y Pilar Hecker.
Carlos Azpiroz Costa y su obispo auxiliar, Pedro Fornau, hablaron de la tormenta que azotó a la ciudad. “En estas horas de angustia que atraviesa nuestra ciudad queremos estar junto a quienes más sufren las consecuencias del temporal. Asegurar nuestra oración por cada una de las víctimas de esta inundación, y estar cerca de quienes han perdido un ser querido; de quienes no logran todavía dar con el paradero de un familiar, o aquellos que han visto anegados sus hogares y han debido evacuarse. Dios les conceda el consuelo”, sostuvieron las autoridades católicas de la ciudad”, sostuvieron.
“¡No estamos solos, Dios camina con nosotros y nunca nos abandona!, detallaron.
La primera de las aeronaves de la Fuerza Aérea ya aterrizó en la ciudad con toneladas de insumos otorgadas por el Ministerio de Capital Humano. “Todo el gabinete de Javier Milei, junto a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, está movilizado y trabajando en conjunto para enfrentar esta catástrofe y asistir a las familias afectadas”, informó el ministro de Defensa, Luis Petri.
Petri inicia su retorno a la ciudad de Buenos Aires junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un avión de la Fuerza Aérea.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, confirmó que enviarán un tren que permitirá atender necesidades sanitarias brindado atención médica con personal provincial y municipal. El tren tiene dos vagones y en su interior habrá un consultorio médico.
“En un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, Trenes Argentinos y el Gobierno de la Provincia, se están ultimando los detalles en los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada, con el acondicionamiento del personal de Salud y Transporte de la Provincia de Buenos Aires, para su traslado”, publicó.
Estamos acondicionando un tren sanitario para su envío a Bahia Blanca. En un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, Trenes Argentinos y el Gobierno de la Provincia, se están ultimando los detalles en los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada, con el… pic.twitter.com/i8sI0eqkLr
— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) March 8, 2025
La #ArmadaArgentina brinda apoyo a la comunidad de Bahía Blanca y Punta Alta.
— Armada Argentina (@Armada_Arg) March 8, 2025
Participa del operativo de emergencia. Se pusieron a disposición medios y personal en apoyo a la población afectada. Leer más 👉 https://t.co/OYf2keZrbd pic.twitter.com/ZLcTZM5zls
En Bahía Blanca nos preparamos para recibir a los Hércules de la @FuerzaAerea_Arg que despegaron de El Palomar con 20 toneladas de insumos enviados por @MinCapHum_Ar.
— Luis Petri (@luispetri) March 8, 2025
La asistencia no se detiene y mañana sumamos más vuelos para seguir ayudando a las familias afectadas.
El… https://t.co/5DLHhA48Vu
Solicitamos a la población restringir la circulación al máximo y mantenerse a resguardo en sus hogares.
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 8, 2025
El ministro de Seguridad, Javier Alonso, confirmó esta tarde que el número de víctimas fatales ascendió a 12 y anunció que ya se pudo identificar a siete de las personas fallecidas.
“Tenemos 12 personas fallecidas, de las cuales hay siete identificadas y cinco no. A medida que el agua fue bajando y fuimis moviendo sobretodo los autos y nos encontramos con diferentes novedades”, apuntó el funcionario bonaerense, quien se encuentra en la ciudad junto al gobernador Axel Kicillof.
En tanto, el ministro de Seguridad bonaerense se refirió al estado del barrio de Cerri, uno de los más afectados por el temporal. Incluso la mayor cantidad de evacuados son de esa localidad. “El agua descendió mucho ya dentro del barrio, en los fondos queda un poco de agua pero está a nivel bajo, a la altura de los tobillos”, precisó.
Y tras ello advirtió: “Ingeniero White es la localidad más complicada que todavía acumula mucha agua, esta pegada a la salida al mar, y la pleamar está haciendo que el agua no pueda drenar asi que esperamos que cuando baje el mar el agua termine de drenarse”, señaló.
En medio del fuerte temporal que afecta Bahía Blanca, una línea de tormentas avanza por distintos puntos del país. Tal es el caso de la provincia de Tucumán que amaneció con fuertes lluvias que provocaron el anegamiento de numerosas calles de la ciudad capital tucumana y de toda la provincia.
Informe actualizado 13.30 hs
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 8, 2025
ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA
EDES informó que conforme baja el nivel de agua, continúan las tareas de drenado de las cámaras subterráneas para evaluar los daños, repararlas, reacondicionarlas y volver a ponerlas en servicio en condiciones seguras.
El gobernador Axel Kicillof, recorrió esta mañana distintas zonas de Bahía Blanca y visitó el Hospital Interzonal Dr. José Penna de Bahía Blanca junto al director ejecutivo de la institución, Jorge Moyano, y el director provincial de Hospitales, Juan Riera, para evaluar los daños producidos tras el temporal. Asimismo, el mandatario bonaerense aseguró que “el agua ya dreno en buena parte de la ciudad”.
En relación al estado del Hospital Penna, el gobernador sostuvo que el subsuelo del establecimiento ha quedado inutilizado por completo, “generando daños millonarios”. A raíz de ello, en las inmediaciones se emplazó un dispositivo del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES).
“Quiero agradecer a todo el personal de salud, de seguridad, a los bomberos y a los agentes de Defensa Civil y de Vialidad que están realizando un esfuerzo muy grande para ponerse al servicio de las familias y de todos los y las bahienses que están sufriendo esta tragedia”, destacó el Gobernador.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, informó que el agua bajó en la mayoría de los barrios, salvo algunos donde quedan aguas residuales y que quedan menos de 1000 evacuados. A aquellos se les presta asistencia con móviles provinciales, municipales, de la Armada y el Ejército.
“Es muy caótica la situación porque hay infraestructuras rotas. La Ruta 3 se partió al medio, el tránsito se encuentra cortado hacia el sur desde la localidad de Médanos”, señaló en TN. Esto implicó pensar un plan de abastecimiento de combustible desde el sur, coordinado con YPF y el Gobierno nacional.
Además, comentó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volverá próximamente a La Plata tras realizar un relevamiento de daños y un monitoreo de las zonas. “Lo que se está priorizando ahora es darle asistencia a la gente que perdió todo y las búsquedas de personas”, destacó. Allí, comunicó que no hay novedades sobre el caso de Pilar y Delfina Hecker, dos nenas de uno y cinco años que se encuentran desaparecidas. “Estuvieron recorriendo los centros de evacuación para ver si las encontraban. No hay novedades”, comentó.
Recorrimos las zonas afectadas por el temporal en #BahíaBlanca para seguir de cerca los operativos que llevan adelante las fuerzas de seguridad y personal de salud, defensa civil y bomberos desde el primer momento.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 8, 2025
También conversamos con los directivos del hospital Penna para… pic.twitter.com/mByRhX1sjd
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, está en la ciudad de Bahía Blanca supervisando los operativos tras las inundaciones por el histórico temporal que dejó al menos 10 muertos. También están su ministro de Seguridad, Javier Alonso, su par nacional, Patricia Bullrich, y el titular de la cartera de Defensa, Luis Petri.
Tras las tormentas en Buenos Aires y el temporal en Bahía Blanca, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico del tiempo para las próximas horas. Se esperan lluvias aisladas con probabilidad del 10 al 30 por ciento en la ciudad del sureste bonaerense, que ya estuvo en alerta por vientos fuertes esta mañana.
Por su parte, para la Ciudad y el conurbano el tiempo inestable persistirá para el resto de la tarde, aunque sin lluvias.
#BahíaBlanca Los elementos de Comunicaciones desplegaron el Puesto Comando Móvil, asegurando conectividad de internet y telefonía para el Comando de Operaciones de Emergencia. #SiempreEjército @MinDefensa_Ar pic.twitter.com/dCDfJoC38N
— Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) March 8, 2025
Las Fuerzas Federales continúan trabajando en Bahía Blanca para asistir a los afectados: la PFA, PNA y GNA están cumpliendo con su deber, brindando apoyo a la comunidad. pic.twitter.com/RhrjutViea
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) March 8, 2025
Ante la emergencia climática desatada en Bahía Blanca, desde el @MinCapHum_Ar enviamos insumos desde nuestro depósito en Villa Martelli para asistir a las familias que lo necesitan. Con la ayuda del @MinDefensa_Ar trasladamos la asistencia hasta la base de El Palomar, desde donde… pic.twitter.com/Tmb8aY7rpz
— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) March 8, 2025
— Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) March 8, 2025
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está en Bahía Blanca supervisando el operativo tras el temporal. “Acaba de llegar una brigada especializada en catástrofes de la Policía Federal, nos estamos encontrando para ver donde será su trabajo en las zonas más anegadas”, indicó la funcionaria del Gobierno nacional en diálogo con AM750.
Respecto a la cifra de muertos, Bullrich dijo: “Hasta ayer se hablaba de 10 muertos. Todavía no hemos tenido una actualización. Los daños materiales son tan impresionantes que habrá que evaluarlos bajado el agua”.
Así trabajamos frente al temporal de esta madrugada.
— Jorge Macri (@jorgemacri) March 8, 2025
Desde el Centro Único de Coordinación y Control monitoreamos el avance de la tormenta y activamos el protocolo de emergencias.
Hubo ráfagas de hasta 75 km/h y cayeron 40 mm de lluvia.
✅ Atendimos 172 incidentes por caída de… pic.twitter.com/a0ujzlhX8o
Hace minutos, junto a @luispetri y @jlespert, hablamos con el Presidente @JMilei para informarle sobre el operativo de emergencia que estamos desplegando en Bahía Blanca.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 8, 2025
Durante toda la noche, las Fuerzas Federales de Seguridad y las Fuerzas Armadas trabajaron sin pausa para… pic.twitter.com/n8CBoKvCqX
El Aeropuerto Comandante Espora de la ciudad de Bahía Blanca retoma sus operaciones aerocomerciales habituales, luego del temporal que afectó a la ciudad y alrededores.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) informó en un comunicado: “Tras una exhaustiva inspección técnica y un análisis detallado de la pista y las instalaciones del aeropuerto, se determinó que se encuentra en condiciones seguras para la reanudación de los vuelos comerciales. El proceso de normalización de los servicios ha contado con la colaboración de los organismos competentes, incluyendo personal de la Anac, del concesionario Aeropuerto de Bahía Blanca S.A., de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), así como de los equipos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), y Bomberos de la Policía Federal, quienes trabajaron de manera coordinada para garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de las operaciones”.
El Aeropuerto de Bahía Blanca retoma sus operaciones pic.twitter.com/ycoKdobaTP
— ANAC (@ANACargentina) March 8, 2025
El aeródromo había sido cerrado en el día de ayer debido a las fuertes lluvias que afectaron sus instalaciones.
El ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, indicó este sábado que le pidió al Gobierno nacional “como mínimo” $10.000 millones para ayudar a Bahía Blanca tras el temporal, monto que fue aprobado por el titular de la cartera de Economía, Luis Caputo.
“Esos $10.000 millones es una ayuda que yo le solicité ayer por la tarde al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y accedieron, pero es una ayuda institucional para el municipio y la Provincia para llevar adelante las refacciones. Nosotros ya estamos dando la asistencia en materia de colchones, frazadas para la vuelta a casa, alimentos, y vamos a estar trabajando de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando”, sostuvo en diálogo con radio Mitre.
Y agregó: “Estamos enviando todo lo que tenemos y evaluando, no sabemos hasta que no baje del todo el agua cuánto se va a necesitar, estamos poniendo todo lo que tiene la Provincia a disposición, después veremos si hay que solicitar ayuda adicional. Cuando le escribí al jefe de Gabinete le pedí como mínimo $10.000 millones porque la reconstrucción va a ser tremendamente compleja y costosa”.
La zona de mayor afectación en este momento es Ingeniero White y ya se evacuaron 850 personas de la localidad de Cerri, de las cuales muchas ya están volviendo a sus hogares.
— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 8, 2025
Al momento la cantidad de evacuados es de 1128 y se puede consultar en https://t.co/QHf0NHfwV9.
Si bien la tormenta de anoche no fue tan intensa como se esperaba, dejó daños leves en algunas zonas de la ciudad de Buenos Aires. Las ráfagas de viento dejaron un árbol tendido sobre la vereda a escasos metros del Museo Malba. “Se ve que fue durante la madrugada, vinieron a poner una señalizado porque corta el paso de la gente. Calculo que vendrán a removerlo”, comentó una de las empleadas del restaurante del museo.
La vegetación afectó también el cableado eléctrico. En tanto que, cerca de allí, en los bosques de Palermo, la tormenta dejó algunas ramas caídas.
El barrio de Cerri, en Bahía Blanca, es uno de los más afectados por el temporal. Incluso la mayor cantidad de evacuados son de esa localidad.
Fueron evacuadas 850 personas de Cerri y los equipos de emergencia continúan trabajando para retirar lanchas, vehículos pesados y camiones. Las autoridades piden a los vecinos no ingresar con sus autos hasta que no se haya drenado el agua.
En tanto, se redujo el suministro de gas natural.
El ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo que “hay que reconstruir a la ciudad” de Bahía Blanca tras el temporal que dejó al menos 10 muertos.
“Se está colaborando entre gobierno nacional y provincial por el temporal de Bahía Blanca, poniendo a disposición recursos. Básicamente hay que reconstruir una ciudad, hay personas que perdieron todo”, indicó el funcionario de Axel Kicillof en diálogo con Radio Futurock.
Y destacó la colaboración con el gobierno de Javier Milei. “Ayer me comuniqué con Guillermo Francos y le solicité como mínimo $10.000 millones y al rato me confirmó que había hablado con [el ministro de Economía, Luis] Caputo. Todo lo que aporte el gobierno nacional es necesario”, expresó Bianco.
106 diputados de distintos partidos presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por un plazo de 90 días en Bahía Blanca tras el temporal.
“Consideramos fundamental que el Estado Nacional adopte todas las medidas de asistencia técnica y financiera necesarias para la recuperación de las zonas afectadas. El objetivo es trabajar en conjunto con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y los municipios para brindar apoyo a quienes han sido víctimas de condiciones climáticas impredecibles, cuyas consecuencias impactan tanto en lo económico como en lo social”, dijo la legisladora de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz en su cuenta de X.
En consenso con diferentes bloques de @DiputadosAR, presentamos un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por un plazo de 90 días en la Ciudad de Bahía Blanca y en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires afectados por el temporal que… pic.twitter.com/NoraNRCANq
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) March 7, 2025
Tras el histórico temporal en Bahía Blanca, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por lluvias fuertes y vientos para 11 provincias del país.
Para la ciudad del sureste bonaerense rige una alerta amarilla por vientos fuertes. El área será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre los 30 y 40 km/h, con ráfagas pueden superar los 70 km/h.
Al mismo tiempo, en Chaco, Formosa, La Rioja y Santa Fe hay un aviso amarillo por lluvias y tormentas fuertes. La alerta naranja es para el norte de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy. El área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán acompañadas fundamentalmente por abundantes precipitaciones en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, granizo y ráfagas que pueden superar los 80 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Frente a esto, el SMN recomendó:
El temporal que azotó Mar del Plata la noche del viernes dejó calles inundadas. Ante el panorama que se había registrado más temprano en Bahía Blanca, las autoridades del partido de General Pueyrredón tomaron varias medidas de prevención: se suspendieron las clases, dejaron de circular los colectivos y cerraron varios locales nocturnos.
En tanto, la cantidad de agua caída generó “cataratas” en la zona de la costa marplatense, según varios videos que publicó el sitió 0223.
#MardelPlata Video: las impresionantes cataratas que se generan en la costa ante cada tormenta - 0223 https://t.co/6BKFANTmv0
— 0223 (@0223comar) March 7, 2025
Producto de las intensas lluvias del viernes, la municipalidad de Bahía Blanca pidió a los vecinos no circular por las calles de la ciudad. Según informó el municipio, el desborde del canal Maldonado y del Arroyo Napostá han dejado a gran parte de la ciudad bajo agua, en especial la zona baja que se encuentra más comprometida al ser imposible acceder a las mismas en forma vial.
“Continúen atentos a la información oficial brindadas y reiteramos el pedido de no movilizarse por la ciudad, salvo casos de extrema necesidad”, informaron las autoridades municipales.
Durante la tarde del sábado, el Servicio Meteorológico Nacional informó que habrá vientos del sector sur con velocidades entre los 30 y 40 kilómetros por hora en la zona de Bahía Blanca. Las ráfagas pueden superar los 70 kilómetros por hora.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó su aviso de alertas pasada la una de la madrugada y advirtió por fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente para trece provincias. En otras cinco rige una alerta amarilla, que implica sucesos meteorológicos pero de menor intensidad.
Las provincias afectadas por la alerta naranja son Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Salta; San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. El mismo aviso rige también para la ciudad de Buenos Aires. En tanto, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa y Mendoza tienen vigente una alerta amarilla.
El Gobierno porteño aconsejó tomar precauciones ante el alerta naranja emitido por el SMN por probabilidad de fuertes tormentas acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ocasional granizo y ráfagas que pueden superar los 90 km/h. durante la madrugada del sábado. Se mantiene alerta amarilla durante la mañana.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en la tarde del viernes el envío de $10 mil millones para la reparación de daños, luego que tanto Bullrich, como su par en Defensa, Luis Petri, se dirigieran a la ciudad en el marco del operativo de crisis.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en diálogo con LN+ que el envío de fondos fue “el pedido mas urgente” que recibió el Gobierno. Asimismo, adelantó que el presidente Javier Milei evaluaba por la noche viajar a la zona afectada, después de que cancelara un viaje que tenía programado a la provincia de Mendoza. “Están todas las fuerzas colaborando con esta tragedia”, apuntó.
El Gobierno de Córdoba trabaja en coordinación con municipios y comunas para prevenir y mitigar los efectos del temporal, luego de que el SMN advirtiera para la provincia un aviso de alerta rojo. Sin embargo, pasada la una de la madrugada, había pasado a ser “amarillo”.
“Se desplegaron acciones preventivas y operativas junto a intendentes y jefes comunales de las zonas afectadas, y en coordinación con los ministerios de @MinGobiernoCba, @DSocialYEmpleo y @minsegcba. Cabe destacar que @PoliciaCbaOf, #DefensaCivil, #BomberosVoluntarios y personal de #ETAC trabajan articuladamente en el territorio para asistir a la población y reducir riesgos en diferentes departamentos alcanzados por el fenómeno meteorológico. Hasta el momento, las lluvias en el sur provincial no han generado inconvenientes graves, pero se mantiene el monitoreo constante”, precisaron en su cuenta oficial de X.
El SMN informó que el ingreso de un frente frío provocó tormentas con lluvias intensas y vientos en el sur y la zona central de la provincia. Y emitieron una serie de recomendaciones: “Evitar circular en zonas ribereñas; no cruzar vados o arroyos; seguir indicaciones de autoridades y equipos de emergencia; evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas”.
Desde la cuenta de la municipalidad de la ciudad informaron que trabajan en conjunto junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia, el Ejército y el Municipio en la localidad de Cerri con lanchones, vehículos pesados y camiones de gran porte.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, expresó cerca de la medianoche que se encontraba junto con la ministra Bullrich coordinando con el COE local y recorriendo las zonas afectadas. “Estamos supervisando el despliegue de las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas”, precisó.
Y concluyó: “Por pedido del Presidente @JMilei, movilizamos todos los recursos para atender la emergencia sin excusas ni demoras. Estamos en el terreno, trabajando con el municipio y acompañando a los afectados para que la asistencia llegue rápido y donde más se necesita”.
Estamos en Bahía Blanca con @PatoBullrich, coordinando con el COE local, recorriendo las zonas afectadas y supervisando el despliegue de las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas.
— Luis Petri (@luispetri) March 8, 2025
En momentos críticos, la respuesta del Gobierno Nacional es inmediata. Por pedido del… pic.twitter.com/76aC0xrlKa
Así lo informó en un primer momento el gobernador Alfredo Cornejo: “Por razones de público conocimiento, el presidente @JMilei canceló su agenda y no podrá acompañarnos en los eventos de la Vendimia. Sabemos que su intención era venir en esta fecha tan importante para los mendocinos, pero entendemos que la urgencia de la situación que se está viviendo por las inundaciones requiere de su presencia para ponerse al frente de la coordinación de todos los ministerios que trabajan para ayudar a los damnificados”.
Más tarde, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, precisó en LN+: “El Presidente verá el momento para ir. Pero esta siguiendo minuto a minuto lo que sucede y nos ha dado ordenes especificas de cómo responder a los requerimientos”.