Home / Noticias / Polémica por choferes que dieron positivo en test de droga, pero aducen haber masticado hojas de coca

Polémica por choferes que dieron positivo en test de droga, pero aducen haber masticado hojas de coca

30/09/2016

Los colectiveros llevaban chicos a Bariloche. Aseguran haber masticado hojas de coca, una costumbre extendida en el transporte de larga distancia.

Bariloche-Guardia-Urbana-Municipal-Blanca_CLAIMA20160929_0126_28

Tres choferes de ómnibus que trasladaban estudiantes a Bariloche dieron positivo en un test de drogas que realizaron el miércoles por la noche inspectores de la Guardia Urbana de Bahía Blanca, durante un operativo llevado a cabo sobre la ruta nacional 3.

La noticia tuvo impacto nacional. «Tres choferes manejaban drogados», fue el título que se podía leer en diferentes medios. ¿Realmente manejaban «drogados»? La polémica quedó instalada luego de que los conductores adujeran haber consumido «hojas de coca», una costumbre extendida entre camioneros y choferes de colectivos de larga distancia.

El operativo

En el kilómetro 701 de la ruta nacional 3, se realizó el operativo en dos ómnibus de Plusmar que habían salido de la ciudad de Buenos Aires, a partir de una denuncia recibida por las autoridades de Bahía Blanca.

Fuentes comunales señalaron a la agencia Télam que «en el marco del operativo los inspectores procedieron a realizar el test de alcoholemia a los cuatro choferes de las dos unidades y dieron negativo, por lo que luego llevaron a cabo el drug test donde dieron positivo tres de los cuatro choferes».

El drug test es un sistema que permite analizar con una muestra de saliva la presencia de, al menos, seis tipos de drogas.

El detector de drogas verifica la presencia de anfetaminas, benzodiacepinas, cocaína, metanfetaminas, cannabis, marihuana y derivados del opio, mediante un equipo que permite guardar en su memoria hasta 500 mediciones, compuesto además de una PC, una impresora portátil y un teclado.

Un detalle: el aparato se limita a señalar la existencia de alguna de las sustancias mencionadas, sin precisar cantidad.

«Sustancia prohibida»

Las fuentes señalaron que «el aparato detectó la presencia de sustancia prohibida» la cual será motivo de investigación.

La secretaria de Gobierno de la comuna, María Laura Biondini, señaló que había recibido una denuncia «antes de que comience el viaje, por una precaución y cuidado de los padres, por lo que pidieron asistencia a la ciudad de Bahía Blanca para poder interceptar el micro».

Por su parte, el titular de la Guardia Urbana, Mauro Plaide, dijo que «los micros están ploteados por la firma Plusmar pero no sabemos si es un servicio contratado o si son choferes de dicha empresa».

«Se les retuvo la licencia, se hizo el recambio de choferes en el lugar, por lo que el viaje continuó a Bariloche», agregó.

Hojas de coca

Los choferes declararon ante el Juzgado de Faltas de Bahía Blanca haber consumido hojas de coca, una costumbre extendida entre conductores de colectivos de larga distancia y entre camioneros por caso.

Mario Vallejos, uno de los choferes de la empresa Plusmar, habló con el medio La Brújula 24 y negó rotundamente las acusaciones.

El conductor dejó entrever que todo se habría tratado de un malentendido. «Veníamos trabajando, no estábamos ni drogados ni nada de todo lo que se dice. Yo soy un padre de familia, tengo hijos y nietos, y no soy tan inconsciente como dicen. Esto lo van a tener que comprobar».

«Estábamos masticando hojas de coca, como lo hace el 95 por ciento de los choferes en el país», sostuvo.

«Si acá pusieron leyes para prohibir hacerlo nos hubieran avisado y cumplíamos el protocolo como corresponde. Si fuera ilegal no se vendería en negocios el té ni la hoja. Es algo que te entretiene porque vas viajando solo, se usa hace años. Lo hacía mi abuelo, lo usan los camioneros, todos», resaltó Vallejos.

Ley de Estupefacientes

En su artículo 15 la ley dice: «La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes».

Sedronar

Carlos Mansilla, de la Secretaría de Prevención de Adicciones del Sedronar, señaló que en algunos casos el test de cocaína por consumo de hojas de coca suele dar positivo.

«Me pasó de tener pacientes que a lo mejor lo habían sacado del trabajo por ejemplo y aludían esta cuestión. En el mascado crónico saltaba ese dato dentro del tipo de análisis. No te dice si es coqueo o cloridato de cocaína», señaló a Radio Mitre.

No obstante, el especialista, dijo que el mascado de coca «tiene un función de quitar el sueño». «Podemos decir que la persona está en actitud vigil pero no lúcido».  La polémica quedó instalada.

Fuente: La Voz del Interior

Check Also

Tras anuncio de retenciones, lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

21/09/2023 “Esta quita de retenciones, que llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *