Se llevará a cabo en el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre el 2 y el 7 de octubre. Mirá los detalles
La Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica fue fundada el 20 de octubre de 2008 en la Facultad de Ciencias, Montevideo, con la presencia de delegados de Brasil, Colombia, Chile, México, Paraguay y Uruguay.
Luego de la tercera edición se sumó Argentina como país integrante de estas olimpíadas.
La OLAA es un evento académico y científico alrededor de la Astronomía y ciencias afines, en el que se reúnen aproximadamente 10 países latinoamericanos, para compartir conocimientos, generar vínculos de comunicación y colaboración, conocer e intercambiar experiencias educativas de práctica docente y promover el desarrollo de competencias científicas.
En esta oportunidad participan más de 40 estudiantes entre 15 y 18 años provenientes de 9 Países Latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay y docentes/observadores de Panamá y Ecuador.
La delegación argentina estará representada por Lucía Bravo, Joaquín Gajst, Diego Guberman, Ignacio Lembo.
Los tres primeros del Colegio Nacional de Buenos Aires – CABA, y el último del Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín – Rosario – Santa Fe. Quienes fueran seleccionados previamente entre los ganadores de la Olimpíada Argentina de Astronomía del año 2015.
Los delegados que representarán a la comitiva Argentina serán el Martín Leiva y Román Vena Valdarenas, docentes del Observatorio Astronómico de Córdoba.
Fuente: Día a Día