03/10/2016
Lideró el equipo que este año detectó las ondas gravitacionales. Más del mil científicos participaron del experimento que surgió de la cabeza de solo tres físicos.
La detección de las ondas gravitacionales ganará en algún momento el premio Nobel de Física. ¿Será este año? ¿A cuáles de los más de mil investigadores que participaron del experimento se lo darán?
¿Qué chances tiene la cordobesa Gabriela González que lideró el proyecto por varios años?
Más de mil personas participaron de la primera detección de ondas gravitacionales, distorsiones en la matriz espacio-tiempo que predijo hace 100 años Albert Einstein.
Sin embargo, por reglamento, este galardón sólo puede entregarse a tres personas. No admite grupos masivos ni instituciones. Una injusticia en tiempos donde la ciencia es más colaborativa que nunca.
El mismo problema surgió con la detección del bosón de Higgs en 2012, otro hallazgo revolucionario y protagonizado por centenares de científicos.
Finalmente en 2013 el Nobel fue para François Englert y Peter Higgs, quienes propusieron la existencia de esta partícula.
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (Cern), donde está el gran acelerador de partículas LHC (o “máquina de Dios”) que realizó el descubrimiento, recibió una mención especial del comité Nobel.
¿Qué pasará con las ondas gravitacionales? A pesar de que fueron mil científicos los que participaron, hay un puñado que se destaca.
Uno de ellos es la cordobesa Gabriela González, quien es la líder y vocera del proyecto Ligo que realizó la detección. González fue elegida en tres oportunidades en esa posición por el voto de sus colegas.
Los favoritos
Kip Thorne es uno de los mayores expertos en agujeros negros y uno de los padres del proyecto Ligo. Es el más mediático de todos ya que fue asesor en la película Interestellar .
Rainer Weiss es la otra figura clave en esta historia. Una noche de 1975, en un hotel de Washington, Weiss y Thorne trazaron las primeras líneas de este trabajo. Son los principales candidatos a llevarse el Nobel.
Ronald Drever se sumó después, pero es el tercer padre del proyecto. En la actualidad sufre demencia y reside en un geriátrico de Escocia. Esto puede ser un problema.
En tanto, David Reitze es el actual director ejecutivo de Ligo y la persona que en febrero anunció: “Señoras y señores, hemos detectados ondas gravitacionales. ¡Lo hicimos!”.
Los tiempos
Tampoco es seguro que reciban el premio este año. La consultora sobre ciencia y propiedad intelectual Thomson Reuters da como favoritos al trinomio Thorne-Weiss-Drever.
Pero también deja la puerta abierta para que los ganadores sean expertos en materiales o en la teoría de caos.
Ni siquiera sabemos si los responsables de Ligo fueron nominados. El cierre de la candidatura a los premios Nobel es en enero. Como el anuncio del descubrimiento fue en febrero, la postulación se debería haber presentado por anticipado.
Quizá la academia sueca espere un año para reconocer este trabajo. Al final de cuentas, las ondas gravitacionales esperaron un siglo para ser descubiertas.
Fuente: La Voz del Interior