14/07/2016
La Provincia analiza cómo rescatar un óleo de Camilloni, en poder de la orden religiosa que estuvo a cargo del templo hasta el año 2000. Sucede tras el escándalo por los cuatro murales falsos pintados en la capilla ya desacralizada. Los murales del Buen Pastor: un tesoro bien cordobés que resultó bien falso.
La Provincia está interesada en recuperar un lienzo de Carlos Camilloni que estuvo exhibido en la Capilla del Buen Pastor hasta su desacralización, en el año 2000. Se trata de La Noche de Navidad y los ángeles que cantan el Gloria in Excelsis , que el artista pintó hace un siglo.
La obra se encuentra en poder de las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. La congregación religiosa católica tiene su sede en Jujuy 2342, en Alta Córdoba.
Se trata de un medio punto al óleo de 355 x 480 centímetros que habría reemplazado a La adoración de los ángeles (de origen genovés), que se lucía en un muro del ala sur del sagrario de Hipólito Yrigoyen 337, construido entre 1901 y 1906. “La Provincia está preocupada y tiene interés en preservar todo aquello que tenga valor histórico, artístico, patrimonial o cultural y la tela de Camilloni lo tiene, está claro”, comentó aLa Voz Jorge Álvarez, vocal del directorio de la Agencia Córdoba Cultura.
El también director del Paseo del Buen Pastor (el principal multiespacio público de Nueva Córdoba) reconoció que se analizan los protocolos para intervenir en el caso, ya que se trata de “un cuadro que pertenece a un privado y está en posesión de este”.
Responsabilidad del Estado
La idea tiene que ver con que “el Estado provincial es responsable de la conservación, enriquecimiento y difusión del patrimonio cultural, en especial arqueológico, histórico, artístico y paisajístico y de los bienes que lo componen, cualquiera sea su régimen jurídico y su titularidad”, tal como establece la Constitución provincial en su artículo 65.
Y es precisamente Córdoba Cultura la repartición que tiene como función “preservar, valorar y custodiar el patrimonio cultural de la provincia (…) como también “generar los mecanismos necesarios para fortalecer, conservar y aumentar el patrimonio cultural tangible e intangible y ser un espacio de reflexión e investigación”, como lo determina su orgánica.
Este diario intentó contactar a la monja Nilda Lugo, directiva de la orden en Córdoba, pero no hizo comentarios sobre el tema.
En junio último, la religiosa le había dicho a La Voz que cuando se vendió a la Provincia el edificio de la excárcel de mujeres y el Gobierno manifestó su decisión de demolerlo por completo, la orden “quitó el altar de mármol, las rejas, el órgano, varias imágenes y el mural de (Carlos) Camilloni”, entre otras reliquias.
Fue en ocasión de la entrevista en la que aseguró que las religiosas que la precedieron en la administración de la prisión “no sacaron las pinturas” del templo, realizadas por Emiliano Gómez Clara y Manuel Cardeñosa.
Se refería a los lienzos pintados por esos discípulos de Emilio Caraffa entre 1901 y 1904 y que, según María Antonia Benedetti, integrante del Centro Argentino de Investigadores de Arte, fueron sustraídos entre 1968 y 1973 y reemplazados por murales que muestran deficiencias técnicas y de composición.
Este diario publicó la revelación en su edición del 5 de junio.
Por su parte, Josefina Piana, quien se desempeñaba como directora de Patrimonio Cultural cuando la Provincia adquirió la propiedad, consideró “válido que el Estado recupere la obra (de Camilloni) y eventualmente la restaure, porque se trata de un elemento del patrimonio cultural que hace a nuestra identidad y al ser cordobés”.
Murales misteriosos
El 5 de junio pasado, La Voz publicó un informe que muestra que los cuatro lienzos de la Capilla del Buen Pastor son falsos. Los originales habrían sido pintados entre 1901 y 1904 por Emiliano Gómez Clara y por Manuel Cardeñosa. Los originales habrían sido sustraídos entre 1966 y 1973, cuando el lugar estuvo cerrado. Lo descubrió la investigadora María Antonia Benedetti.
Fragmentos
No hay registro de la pintura completa de Camilloni.
Las imágenes que ilustran esta nota son fragmentos de La noche de Navidad y los ángeles que cantan el Gloria in Excelsis. Fueron tomadas por un particular del lienzo original pintado hace un siglo por Carlos Camilloni. La obra se encuentra en la sede de las Hermanas de Nuestra Señora del Buen Pastor, en barrio Alta Córdoba. La Voz hizo gestiones ante la congregación para tener registros propios, pero no tuvo respuesta.
Fuente: La Voz del Interior