Home / Noticias / Río Cuarto: Ambiente no detectó, a priori, contaminación en el río tras la aparición de peces muertos

Río Cuarto: Ambiente no detectó, a priori, contaminación en el río tras la aparición de peces muertos

12/01/2022

Los técnicos estuvieron ayer tomando muestras aguas arriba y abajo de la planta de tratamientos de líquidos cloacales. Dijeron que las mediciones de oxígeno y PH eran correctas y le apuntan a la temperatura del agua

Los técnicos de Ambiente de la Provincia junto con representantes del Municipio recorrieron parte de la zona del río Chocancharava en donde el sábado y domingo aparecieron miles de peces de gran tamaño muertos en las orillas. El episodio llamó la atención de los lugareños que, tal como admitieron ayer en este diario, no habían visto una escena de esas características antes.

Sábalos, doradillos, bagres y moncholos fueron algunas de las especias que se encontraban caminando por la orilla del río aguas abajo de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Ese fue un primer indicador de preocupación porque aguas arriba no había peces muertos. Y aguas abajo había miles.

Sin embargo, ayer una de las primeras conclusiones que sacaron los expertos fue que la planta funciona correctamente. Ese fue el resultado de las pruebas de oxígeno que tomaron en el agua. “Si hay materia orgánica volcada al río lo que se produce es una disminución del oxígeno y cuando medimos ese indicador nos arrojó un valor de 6,9 cuando el umbral de vida es de 5. Cuando el valor es 5 o menos empieza a dificultarse la vida en ese ambiente”, explicó Adrián Rinaudo de Policía Ambiental al diario Puntal.

Sin embargo, el especialista remarcó que tomaron muestras de agua que fueron llevadas al laboratorio del Ministerio de Servicios Públicos. Los resultados de esas pruebas demorarán unos 5 días por lo que estarán a comienzos de la próxima semana. Del mismo modo que se hizo una prueba del nivel de oxígeno, también se testeó el PH que también arrojó valores dentro de lo normal.

¿Qué pudo causar tanta mortandad de peces entonces? Los especialistas de la Provincia apuntaron contra la temperatura del agua que ayer la midieron en 32 grados, un valor por demás de elevado para el río, remarcaron.

La noticia tuvo repercusión nacional en los medios televisivos por la gran pérdida de ejemplares.

Lo cierto es que la jornada sofocante de ayer naturalmente elevó la temperatura del agua, pero los peces aparecieron muertos el fin de semana, cuando las marcas térmicas no fueron excepcionales y rondaron los 33 o 34 grados. Hay muchas jornadas al año con esas temperaturas en la ciudad y, tal como destacaron los lugareños, no se vieron imágenes de esas características anteriormente.

Por otro lado, la duda que quedó es si la temperatura del agua fue el detonante de la muerte de miles de peces se podría esperar que hasta el sábado la situación vaya empeorando debido a que no se espera mayor caudal de agua, sino todo lo contrario, y marcas térmicas que irían en ascenso y que bajarían muy poco por las noches. Es decir, habría un piso elevado de temperatura que podría desatar una mortandad aún mayor de peces.

Por eso, los técnicos admitieron que habrá que esperar los resultados finales de las pruebas de laboratorio para tener una idea más acabada de las causas de la muerte de los peces.

 

Fuente: Puntal

Check Also

SEBASTIÁN MASCHERANO VISITA LA CIUDAD DE ARROYITO PARA BRINDAR JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

23/03/2023 Arroyito. El Gobierno Municipal a través de la Dirección de Adicciones y la Dirección ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *