03/11/2017
Este viernes se cumplen 22 años del peor día de la historia de la ciudad de Río Tercero. Aquel también viernes 3 de noviembre de 1995 en que una serie de explosiones en la Fábrica Militar local hicieron volar los polvorines repletos de municiones de guerra. Siete muertos, más de 300 heridos y enormes daños materiales en la ciudad fue el saldo que dejó la voladura, junto a una causa judicial que aún tiene flancos pendientes de resolución.
Con varias actividades, la ciudad evocará hoy este aniversario. Por la mañana, un puñado de vecinos se reunió a rezar al pie del monolito de la Virgen, en barrio Las Violetas, a metros del sitio desde donde se inició el fuego dentro del sector fabril dedicado a la carga y depósito de explosivos bélicos y que terminó con un bombardeo trágico hacia la zona urbana cercana.
Las explosiones arrebataron la vida de Aldo Aguirre, Romina Torres, Hoder Dalmasso, Elena de Quiroga, Laura Muñoz, Leonardo Solleveld y José Varela.
La jornada comenzó con rezos y un minuto de silencio. Seguirá a las 18 con una entrega floral en el monumento dedicado a esas víctimas.
A la vez, por la tarde, la Comisión de Damnificados que reúne a a los vecinos que iniciaron demandas contra el Estado por daño moral, patrocinados por el abogado cordobés Mario Ponce, realizarán un acto frente al Anfiteatro Municiopal, en el que insistirán con su reclamo por el pago de las indemnizaciones. Una ley sancionada por el Congreso en 2015 resolvió el pago extrajudicial de esos reclamos pero hasta ahora no fue reglamentada por el Gobierno..
La causa penal
En diciembre de 2014, 19 años después de la voladura, la Justicia dictó un fallo en la causa penal que investigó los hechos. El Tribunal Federal 2 de Córdoba condenó entonces a los cuatro militares que habían llegado a juicio como imputados por estrago doloso calificado. Tras casi cuatro meses de audiencias, impuso una pena de 13 años de prisión para Jorge Cornejo Torino, Edberto González de la Vega y Carlos Franke, y de 10 años para Marcelo Gatto. Los cuatro cumplían funciones en Fabricaciones Militares al momento del siniestro.
El tribunal consideró que las explosiones fueron un acto intencional y programado, organizado desde el poder para ocultar las maniobras de ventas ilegales de armas a Croacia que se perpetraron con la participación de la empresa estatal entre 1991 y 1995.
La pena no quedó firme porque fue apelada ante la Cámara de Casación Penal. En ese marco, los cuatro condenados conservaron su libertad. Esta semana, se confirmó que el próximo 15 de este mes esa cámara integrada en Buenos Aires por los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Gustavo Hornos escuchará a las partes y dictará sentencia para ratificar o revocar el fallo cordobés de 2014. Los abogados defensores reclamarán que los cuatro sean sobreseidos en esta instancia mientras que la querella y fiscalía plantearán que sea confirmado ese fallo.
Mientras, sigue pendiente si el expresidente Carlos Menem llegará a juicio por esta misma causa. Hasta ahora, aunque en su momento habia sido procesado, resultó luego sobreseido en instancias previas.
Menem: resolución pendiente
En agosto pasado, la Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento del senador y expresidente Carlos Menem en la causa por las explosiones de 1995.
En fallo dividido, hizo lugar a los recursos de apelación que habían interpuesto el fiscal Javier De Luca y el abogado querellante Ricardo Monner Sans.
Casación dispuso la devolución de la causa a la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento respecto del ex Jefe de Estado
Los jueces aceptaron el planteo del fiscal De Luca respecto de que la voladura de la fábrica pudo haber sido realizada adrede para ocultar el faltante por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia durante el Gobierno del expresidente. Menem ya fue condenado por la causa del contrabando de armas a ambos países.
Fuente: La Voz del interior