13/10/2017
Hoy se cumplen 45 años de un hecho que el mundo tiene marcado en sus calendarios y en sus recuerdos; un hecho trágico que es nombrado como el “milagro de los Andes”
El 13 de octubre de 1972 fue el día en el que el avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, en el que viajaba el equipo de rugby Old Christians y sus familiares, se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 pasajeros a bordo. De ellos sobrevivieron 16 que fueron rescatados 72 días después del accidente.
Roberto Canessa, hoy Cardiólogo Infantil, en una charla con OK FM, recuerda aquellos días que cambiaron su vida.
Ante la infaltable pregunta si todo fue tan duro como lo muestra la película “Viven” de 1993, sin dramatismos responde: “es una película de Disney al lado de lo que pasó, realmente fue todo mucho más terrible. Fue la lucha del hombre con la naturaleza, que es la lucha más ancestral que existe, es una historia llena de amor y de coraje.
Los niños en las escuelas quedan totalmente impresionados de que teníamos que hacer el agua, porque no había agua; hacernos las frazadas sacando los forros de los asientos y por supuesto que tuvimos que comernos a los muertos”
Más adelante en el relato dijo: “el salir en busca de ayuda fue un proceso; tuvimos mucha suerte de que en esos 10 días trepando 5 mil metros, sin los equipos apropiados y habiendo perdido 30 kilos lográsemos esa increíble hazaña que todavía me admira de ese joven que ya no soy”. También detalló el encuentro con Sergio Catalán, el arriero chileno hallaron al llegar al arroyo: “él no nos entendía por el ruido del arroyo y “Nando” (Fernando Parrado) escribe una carta, diciendo que venía de la montaña, de un accidente, la envuelve en una piedra y se la arroja. Con esa carta se fue al puesto de Gendarmería que estaba como a unas seis horas, cuando llaman a Santiago (de Chile) no les creen, les dicen “ese hombre está borracho” y ellos les responden que tenía una carta, entonces envían los helicópteros para el rescate”
“Fue un shock muy grande, el mundo nos daba por muertos y nosotros estábamos vivos”, concluyó
Copa de La Amistad
El grupo de sobrevivientes y el equipo chileno se sigue juntando a celebrar La Copa de La Amistad. “Somos una gran familia con códigos muy similares y ahora estamos pasando un momento terrible”, aseguró Canessa, porque al celebrar la edición 2017 de la Copa de La Amistad, uno de los chilenos, Fernando Gonzalez, subió en una avioneta que se estrello en el Río de La Plata”, contó
“Tenía que sobrevivir”
Esa es la frase que le da título al libro que decidió escribir junto a su amigo Pablo Vierci, donde relata toda su experiencia, que según sus palabras “responde a la pregunta ¿qué haces en la vida cuando te pasa algo tan terrible? Yo creo que la vida se compone de lo que a uno le pasa y también con lo que hace con lo que le pasó, esta es una historia que manejada con verdad y con afecto es formativa para los jóvenes . Yo luché tanto para sobrevivir que dije tengo que tener una vida linda y digna”.
Podes escuchar la nota en exclusiva aquí:
Fuente: Roberto Canessa, Cardiólogo Infantil, sobreviviente del “milagro de Los Andes” en Micrófono Abierto por OK FM 95,5 Arroyito