14/08/2017
Fundación Relevando Peligros que, desde 2010, trabaja con la colaboración de voluntarios para detectar los peligros que están en la vía pública, gestionar el reclamo al organismo correspondiente y hacer el seguimiento de cada caso busca “despertar” al ciudadano para que cuando vea un peligro dé aviso. “Todo esto que se está promoviendo desde la fundación implica un cambio sociocultural que tenemos que hacer entre todos; nos costó que las instituciones a las que les llevamos nuestros reclamos pudieran tomarlo de manera constructiva y no de una manera crítica” detalló Sandra Meyer, fundadora de la ONG.
Su inquietud sobre la necesidad de una ley de seguridad eléctrica logró que esa normativa sea una realidad. Es la única de este tipo a nivel nacional ya que abarca los inmuebles y la vía pública y crea una figura no contemplada antes: el electricista habilitado, quien es el responsable de certificar, previamente a ponerlo en funcionamiento, el circuito eléctrico de un hogar, comercio o una instalación en la vía pública. Respecto de esta ley aseguró: “es un cambio de paradigma dentro de la sociedad de toda la provincia de Córdoba porque hasta el día de hoy el que se anima hace la instalación eléctrica dentro de la casa pero ahora estos electricistas son capacitados sí o sí, rinden (un examen) y forman parte de un listado de electricistas registrados”.
“Nosotros creemos que tiene que haber un relevando peligros en cada ciudad, en cada provincia porque cuidar la vida es responsabilidad de todos”, sentenció e invitó a todos a ser “ciudadanos participativos, a ver la vía pública con otros ojos y relevar los peligros”.
Podes escuchar la nota aquí:
Fuente: Sandra Meyer, «Micrófono Abierto», OK FM 95,5 Arroyito