26/04/2016
De acuerdo a los datos suministrados por el Comité de Seguimiento de dengue, chikungunya y zika, hasta ahora, el total acumulado de casos de dengue en la provincia es de 134 importados y 592 autóctonos.
Como cada semana, el Comité intersectorial de dengue, chikungunya y zika informó en su reporte semanal que se sumaron 72 casos autóctonos y 5 casos importados de dengue. No hubo nuevos casos de chikungunya ni de zika.
Desde el Comité se informó que hasta ahora, el total acumulado de casos de dengue en la provincia es de 134 importados y 592 autóctonos.
Esta semana bajaron aún más las notificaciones de síndrome febril agudo con respecto a las semanas anteriores, que no obstante alcanza los 3.058 reportes. Esto no implica que se deban relajar las medidas de prevención, dado que sigue habiendo transmisión sostenida tanto en Córdoba como en otras provincias.
De acuerdo al Boletín Integrado de Vigilancia, en el país hay más de 56 mil casos notificados, de los cuales más de 28 mil son casos confirmados autóctonos.
Distribución de los casos de dengue en Córdoba. Del total de casos de dengue notificados hasta ahora -tanto autóctonos como importados- 584 se dieron en la Capital cordobesa, mientras que 142 se notificaron desde distintas ciudades del interior.
En total, son 43 las localidades que han reportado casos, de las cuales en 26 hubo casos autóctonos (se agregó Morteros, con 1 caso autóctono y 2 importados). Se mantiene activo el brote en la ciudad de San Francisco, donde se sumaron 11 casos autóctonos y uno importado (en total, 36 casos).
La mayoría de los casos de dengue corresponde a personas entre 20 y 29 años (25 por ciento), con un rango de 6 meses a 93 años. En lo que va del año, el 13,9% de los afectados requirieron internación. No hubo nuevos internados con casos de dengue grave, todos tuvieron buena evolución.
Síntomas. Del total de casos notificados, el 97 por ciento de los casos se presentó con fiebre. Otros síntomas frecuentes fueron dolor de cabeza, dolores musculares, dolor detrás de los ojos y en articulaciones. Cabe recordar también que suelen manifestarse síntomas digestivos, como náuseas, dolor abdominal y vómitos; y signos en la piel, como erupción o prurito.
Fuente: La Mañana de Córdoba