16/11/2016
Del 14 al 19 de noviembre se celebra la semana del prematuro 2016. La iniciativa no sólo pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud, y de la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo. Por eso, cientos de instituciones y familias se movilizan, comparten historias y actividades en el marco de la campaña.
Todos los años, la Semana del Prematuro toma como eje alguno de los derechos del Decálogo de los Derechos del Prematuro. Cada uno de ellos fue elegido por ser un aspecto con alto impacto positivo sobre la reducción de los riesgos que los niños prematuros enfrentan debido a su condición.
Este año, la celebración se centra sobre el Derecho 4: «Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia”.
Los cuidados de enfermería resultan determinantes para el progreso en el desarrollo de los niños prematuros, la resolución de las dificultades que pudieran presentarse y la implementación de los tratamientos indicados por los profesionales médicos. Todo ello impacta fuertemente en su sobrevida y en la calidad de su vida futura, razón por la cual la cantidad adecuada de enfermeros y su apropiada capacitación, resultan una cuestión vital.
Por otra parte, el personal de enfermería dedicado a la atención de los prematuros es quien se ocupa de implementar los cuidados profesionales específicos, además de contener y guiar a las familia para que aprendan y continúen con los cuidados especiales que seguirán necesitando por un tiempo, luego del regreso a casa.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación