25/10/2017
La Cámara de Diputados definió retirarle la inmunidad parlamentaria al ex ministro de Planificación con el respaldo de 176 votos. El ex funcionario quedó a disposición de la Justicia.
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el desafuero del ex ministro de planificación, Julio De Vido. El oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición -salvo el FPV- participaron de la sesión, que comenzó cerca del mediodía.
Pasadas las 14.15, finalmente la votación dio como resultado el desafuero, tal como lo habían solicitado los jueces federales Claudio Bonadio y Luis Rodríguez, que investigan al ex ministro por fraudes millonarios al Estado.
Ya revocadas sus inmunidades legislativas, hoy mismo De Vido quedó detenido. Fueron 176 votos afirmativos, ninguno negativo y una abstención.
Poco después de conocerse la noticia sobre la votación en la Cámara de Diputados, un contingente de Gendarmería se presentó en el departamento que el ex funcionario tiene en la avenida Libertador y Coronel Díaz, De Vido ya se encontraba camino a Comodoro Py en un auto.
Rodeados de decenas de curiosos que se acercaron a la puerta del edificio, los gendarmes estuvieron un buen rato dentro del edificio, hasta que finalmente se retiraron con las manos vacías.
El ex Ministro entró a los tribunales federales pasada las 15, por el Ala Río del edificio al grito de «mándenle champagne a la doctora Carrió». La diputada nacional, no hizo esperar su respuesta y a través de su cuenta de Twitter publicó: «Qué no manden, porque no tomo alcohol»
En el cuarto piso, que está cerrado y custodiado por la Policía Federal, De Vido y sus dos abogados, Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, fueron recibidos por el juez Luis Rodríguez.
Las investigaciones, que impulsaron esta medida, se refieren al presunto sobreprecio en la compra de Gas Natural Licuado y a los convenios entre Yacimientos Carboníferos de Río Turbio y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz (UTN-FRSC).
El motivo del desafuero se ordenó en base a la posible obstrucción de los procesos judiciales por ser De Vido titular de la comisión de Energía en la Cámara Baja.
Le realizarán chequeos médicos en Ezeiza y luego se definirá dónde será alojado
El juez federal Luis Rodríguez decidió cómo será el futuro inmediato de Julio De Vido, quien se entregó esta tarde en los tribunales federales de Comodoro Py tras ser desaforado por la Cámara de Diputados.
El ex ministro superpoderoso del kirchnerismo será trasladado al Hospital Penitenciario Central de Ezeiza, en donde será sometido a una serie de chequeos médicos. Según alegó su defensa, el ex funcionario sufre de diabetes y debe estar constantemente bajo supervisión de especialistas.
Probablemente, De Vido pase allí su primera noche detenido. Recién mañana sería alojado en el penal en el cual esperará el juicio oral en su contra. Las opciones son el Penal de Ezeiza, donde se encuentran la mayoría de los ex funcionarios encarcelados por causas de corrupción, y el Penal de Marcos Paz.
El Hospital donde estará el ex ministro de Planificación tiene celdas más amplias que las del resto del establecimiento y posee mayores comodidades. En total, son 50 plazas que están distribuidas en dos pisos.
Las personas que están detenidas están en celdas que tienen baño, ducha y camas similares a la de un centro de salud público. Además, están equipados con computadoras que permiten monitorear a los pacientes durante las 24 horas del día.
El Penal de Ezeiza tiene seis módulos, una unidad de ingreso y el Hospital Penitenciario Central. Cada uno de los módulos se divide en pabellones, que cuentan con celdas individuales y un espacio común para todos los reclusos.
En el caso de que el juez Rodríguez decida que De Vido sea alojado en Ezeiza, el ex ministro compartirá la cárcel con el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Si después del hospital es trasladado a Marcos Paz, estará en el mismo lugar que su mano derecha Roberto Baratta, su cuñado, Claudio «Mono» Minnicelli» y el ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares.