Home / Noticias / Tucura: el Ministerio de Agricultura y Ganadería recomienda a productores intensificar el monitoreo de campos

Tucura: el Ministerio de Agricultura y Ganadería recomienda a productores intensificar el monitoreo de campos

28/01/2022

En caso de avistamiento de la plaga, se solicita dar aviso de inmediato por los canales habilitados. El Ministerio de Agricultura y Ganadería cuenta con un número gratuito y la atención en cada una de las Agencias Zonales. Desde SENASA está disponible una aplicación gratuita y un correo electrónico para informar.

 

Tras la detección de algunos nacimientos de tucura quebrachera en una zona comprendida entre las localidades de Quilino, Villa Quilino, Huascha, Chuña y San José de las Salinas; desde la Mesa de Trabajo Interinstitucional, a cargo del seguimiento de la plaga, recomiendan a productores intensificar las tareas de monitoreo y control en sus campos, y dar aviso inmediato a las autoridades sanitarias.

Para ello, se recuerda que existen diferentes canales de comunicación habilitados: el 0800-8888-2476 (AGRO) y las sedes de cada una de sus Agencias Zonales del Ministerio de Agricultura y Ganadería que se encuentran distribuidas por el territorio provincial. A su vez, Senasa tiene la aplicación gratuita «Alertas Senasa», el correo electrónico de acridios@senasa.gob.ar o la oficina de esta entidad más cercana al campo. También se puede informar los nacimientos en cada una de las agencias de extensión del INTA.

«Hemos detectado algunos nacimientos en la región norte: Frente a esta situación, el compromiso del productor en el monitoreo de sus campos y en el pronto aviso a las autoridades sanitarias es imprescindible porque nos permite coordinar las acciones a tiempo», dijo Marcos Blanda, Secretario de Agricultura.

Cabe recordar que la tucura quebrachera es una plaga que, en épocas de altas temperaturas comienza con sus nacimientos y afecta a esta región norte de la provincia de Córdoba. Si se controla a tiempo las acciones son más efectivas. Por este motivo , se pide el esfuerzo conjunto a productores locales, al denunciar se lo haga con la mayor precisión posible.

De la Mesa de Trabajo Interinstitucional participan funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); de la Secretaría de Ambiente de Córdoba; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Además de representantes de la Municipalidad de Quilino y Villa Quilino; asociaciones de productores; asesores fitosanitarios privados y pobladores vinculados con la temática.

 

Fuente: Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba

Check Also

DESPUÉS DE 18 AÑOS EL NIVEL INICIAL DEL PARAJE LA CURVA CUENTA CON SU EDIFICIO PROPIO

17/03/2023 El Gobierno Municipal informa que, en el día de hoy, el Intendente Gustavo dejó formalmente ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *