Home / Noticias / VIALIDAD INVERTIRÁ MÁS DE $250 MILLONES EN CAMINOS DE LA CUENCA LÁCTEA DE CÓRDOBA

VIALIDAD INVERTIRÁ MÁS DE $250 MILLONES EN CAMINOS DE LA CUENCA LÁCTEA DE CÓRDOBA

31/2017

En la mañana de ayer se realizó el octavo encuentro del Consejo Provincial de Gestión Integrada de Cuenca y Conservación de Recursos Naturales, la segunda del año.

En este marco, la Dirección de Vialidad presentó el plan Vial 2016 – 2019 de la red secundaria y terciaria de la provincia de Córdoba, que prevé una inversión, en los dos primeros años, superior a los 1.600 millones de pesos en el mantenimiento y mejoras de los caminos; así como en la construcción de otros nuevos.

Osvaldo Vottero, titular de Vialidad Provincial, expuso el proyecto ante la presencia del ministro de Agricultura, Sergio Busso, técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos; la Mesa de Enlace Provincial; la Asociación de Consorcios Camineros, los legisladores Carlos Gutiérrez y Daniel Passerini y el Inta.

Según informó Vottero, para el corriente año, el plan de obras viales supera los $400 millones, sólo en nuevos caminos; dando prioridad a la red secundaria de la Cuenca Láctea, donde se prevé invertir más de $250 millones.

«Proponemos construir caminos nuevos ripiados con material pétreo o árido para que exista conectividad los 365 días del año. Aquellos lugares en los cuales los productores accedan, el proceso constructivo va ser más rápido y en los lugares en donde existe una negación, se asumirá la responsabilidad de declarar el camino de utilidad pública y hacer el acto de expropiación que corresponda», explicó Vottero.

En la actualidad, la Dirección Provincial de Vialidad ya tiene en marcha el programa de emergencia con la Asociación de Consorcios Camineros que contempla 36.5 millones en concepto de refuerzo económico para materiales y transporte en regionales de la cuenca lechera; 40 millones destinados a la compra en canteras y traslado de piedra para restablecer la transitabilidad de los caminos y 20 millones para la construcción del puente Atahona.

Al repasar lo realizado en 2016, Vottero sostuvo que la inversión superó los 681 millones y detalló: se invirtió en la conservación de 57 mil kilómetros en la red secundaria, en 3.969 metros de alcantarillas colocadas; en 27 alcantarillas de hormigón armado; en 646 metros de terraplenes compactados; en 1.554.615 metros de terraplenes comunes; en más de 295 metros de arena colocada en caminos; en 970 equipos de piedra; en la construcción de trocha hormigonada en pendientes pronunciadas y nuevos muros en caminos serranos.

A estas obras, se suman más de $200 millones en las obras de alteo en diversas rutas del interior, con la colocación de alcantarillas y canales de desagüe para dar tránsito a rutas anegadas. A estas cifras hay que sumarle lo invertido en todo el plan de recuperación de Sierras Chicas.

Por su parte, el titular de la Asociación de Consorcios Camineros, Antonio Picca, afirmó que «el desafío es hacer frente a la emergencia, por un lado, y realizar una buena conservación de los suelos, por el otro. Allí deben tomar conciencia todos los sectores y pensar que debe ser un trabajo en conjunto».

800Image90bc0fa0e2da4f25b456b0ed244d913f

Fuente: La Voz de San Justo

Check Also

Tras anuncio de retenciones, lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

21/09/2023 “Esta quita de retenciones, que llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *