15/01/2018
Enero es el primer mes de un año clave para el futuro de la economía y del gobierno de Cambiemos, donde crece el anhelo de la población por una mejora que lleve estabilidad a los hogares.
A contrapelo de lo que uno podría imaginar, enero es un mes caliente en cuanto a información económica. A la publicación oficial de datos relevantes sobre el último trimestre del año pasado se le suman diferentes anuncios de un equipo económico que busca hacer pie luego de dos años opacos desde el punto de vista de los resultados.
El gobierno deberá refrendar con hechos las declaraciones públicas de sus funcionarios, para demostrar que su modelo económico es sólido y que el exiguo crecimiento del año pasado es el puntapié inicial de un ciclo virtuoso y no solamente un efecto rebote luego de la recesión del año 2016, donde se perdieron tres puntos del PBI según la consultora de Orlando Ferreres.
En consecuencia, también deberá demostrar que el crecimiento del año pasado no es resultado de un aumento del gasto del Estado en obra pública en el marco de un año electoral. En otras palabras, el desafío que tiene Cambiemos es el de crecer durante dos años consecutivos, algo que no ocurre desde el bienio 2010-2011.
Desde el oficialismo ven con optimismo las declaraciones de la calificadora de riesgo Moody’s que sostiene que Argentina crecerá durante tres años consecutivos, lo cual no se repite desde 2008, y argumentan que el incremento de la actividad en Brasil motorizará el crecimiento de la economía. No obstante, la balanza comercial con el país vecino es deficitaria y en la medida que no haya cambios en la composición de los bienes comercializados con la economía brasileña el rojo comercial se incrementará.
Todo indica que las negociaciones salariales de este año serán por demás conflictivas, luego de la pérdida de credibilidad del gobierno y tras dos años consecutivos de aumentos salariales por debajo de la inflación.
Durante el año pasado, en nuestra relación con Brasil aumentó la importación de manufacturas industriales mientras crecieron las exportaciones de productos primarios hacia allí. Con este antecedente, es más factible pensar que el crecimiento de la economía del país vecino acentuará esa tendencia.
Asimismo, la realidad dicta que Mauricio Macri no puede cumplir sus metas de inflación, crecimiento y reducción del déficit fiscal planteadas en el presupuesto. Recientemente, el centro de estudios Ferreres & Asociados informó que la inflación de diciembre fue de 2,8%, según sus sondeos, y, de este modo, el 2017 concluyó con un aumento de precios de 23,8%. Por su parte, la CGT informó que la inflación fue del 27,12% y que el costo de la Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, aumentó 20,7%. Ambas estimaciones se ubican lejos del 17% pretendido por el gobierno.
Las últimas publicaciones del Indec dan cuenta de que la suba de precios de diciembre fue más alta de la que esperaba el oficialismo, el Índice de Precios del último mes del año pasado fue de 3,1% y cerró el año en 24,7 por ciento. Cabe aclarar que durante el primer año de gestión de Cambiemos esperaban cumplir una meta de inflación entre el 20% y 25%. Sin embargo, el aumento de precios reconocido por el macrismo fue de 36%, mientras que encuestadoras privadas marcaron más de 40 puntos anuales.
Un equipo económico desorientado
Luego de los yerros consecutivos que esmerilan las expectativas de empresas y consumidores, en diciembre pasado, el equipo económico junto al jefe de gabinete, Marcos Peña Braun, anunciaron que “recalibraban” sus metas de inflación para este año. Las mismas estaban en el rango de 8 a 12 y pasaron a ser de 15 por ciento. Esas declaraciones preanuncian que este año también será de alta inflación. Frente a este escenario se torna utópico cerrar paritarias en torno al 15 por ciento como pretendían desde Balcarce 50 en un principio. Todo indica que las negociaciones salariales de este año serán por demás conflictivas, luego de la pérdida de credibilidad del gobierno y tras dos años consecutivos de aumentos salariales por debajo de la inflación.
La disminución de las tasas bancarias, anunciada la semana pasada, es otro anuncio que avizora un desplazamiento de Federico Sturzenegger en la dirección de la economía. La estrategia ultra monetarista del por momento número uno del BCRA no pudo desacelerar los precios y ahora se ve obligado a implementar políticas en las que descree. Bajar el costo de los préstamos en un contexto inflacionario no es una opción viable según el quehacer neoliberal. Consecuente con esas premisas, el presidente del Central sostuvo en noviembre que “la restricción monetaria es lo que te lleva a bajar la inflación”, asumiendo que la inflación tiene naturaleza monetaria.
En el mismo sentido, el viceministro de economía también había adherido a esta visión de la economía y agregó que “el consumo nunca es la base del crecimiento. Es al revés. Es el aumento de la riqueza lo que nos permite vivir mejor y, por tanto, aumentar el consumo”-entrevista publicada por el portal Foco Económico-.
En última instancia, Marcos Peña y Nicolás Dujovne piensan lo mismo en cuanto neoliberales, solo que avizoran que aplicando esas recetas la economía no crecerá y, con crudo pragmatismo, optan por abandonar las ideas con las que se formaron para intentar cerrar el año con un aumento de la actividad económica.
Quienes están al tanto del humor político que circula en el gabinete afirman que lo único que respalda al presidente del Central en el gobierno es su amistad con Mauricio Macri, pero los encontronazos entre los distintos funcionarios del área económica están a la orden del día.
Sin ir más lejos, el actual ministro de economía expresó, cuando oficiaba de columnista del diario La Nación, que las autoridades del Central debían ser evaluadas por su desempeño en el cumplimiento de las metas de inflación. “En otras áreas de la política económica no existe una visibilidad semejante acerca de los objetivos buscados ni del método para lograrlos. Llenar ese vacío programático y comunicacional de manera coherente entre las distintas áreas tiene que ser, a partir de ahora, el objetivo número uno del Gobierno”, sostuvo Nicolás Dujovne en la columna titulada “Macri, ante los desafíos de un mundo más exigente”.
La fallida “integración al mundo”
Un informe de la Universidad de Avellaneda, confeccionado con datos de Indec, alerta sobre la inversión extranjera en la era Macri. La investigación muestra que el modelo económico de Cambiemos dirige la inversión extranjera hacia la especulación financiera en detrimento de la economía real. Teniendo en cuenta el acumulado de los tres primeros trimestres del 2017, ingresaron al país USD 8.280 millones, que en comparación a los más de 9.000 millones registrados en igual período del año 2015 representa una merma del 14%. Por otro lado, en concepto de inversiones especulativas ingresaron al país 27.937 millones de dólares, esto es, 3.252 millones más que en 2016 y 24.797 millones más que en 2015. El informe expuesto por el diario Ámbito Financiero concluye que hay reticencia de los inversores externos a posicionarse en inversiones productivas y de largo plazo como consecuencia de la desconfianza que ofrece la actual política económica en tanto se acumulan desequilibrios internos y externos.
Por otro lado, en el plano internacional, tras dos años de negociación, EEUU incorporará a la Argentina al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), solo restan algunas formalidades. Esto implica la eliminación de aranceles para unos 500 bienes, mayoritariamente agroindustriales. Sin embargo, según explicó el director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, Marcelo Elizondo, son escasos los productos que podrán ingresar y competir en el mercado norteamericano. Entre los productos que se beneficiarán por la rebaja arancelaria se encuentran: vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas, entre otros productos gourmet. Por el contrario, el gobierno de Trump sigue manteniendo aranceles para limones, distintas frutas y hortalizas, al tiempo que no se destraba el conflicto por el biodiesel nacional por la intención del gobierno norteamericano de proteger a sus productores agropecuarios. Según especialistas los dólares que ingresarían por esta posibilidad comercial son poco significativos.
El proteccionismo yanqui deja en ridículo el planteo del presidente Macri, quien sostiene que “el mundo espera a la Argentina con los brazos abiertos”. Los aranceles norteamericanos al biodiesel producido en Santa Fe aduciendo dumping imposibilitan la exportación de un bien altamente competitivo con un notable incremento de valor agregado en origen, lo cual implica que nuestro país deje de percibir unos USD 1.200 millones. Frente a la indefensión de los funcionarios de Cambiemos, el titular de la Cámara de Biocombustibles, Luis Zubizarreta, plantea la necesidad que el Gobierno “recurra a la Organización Mundial del Comercio (OMC)” denunciando el proteccionismo de la potencia americana.
Datos poco alentadores
Por su parte, la industria automotriz, caracterizada por ser deficitaria en dólares debido a la poca participación de autopartes nacionales (casi reducida a una industria dedicada al ensamble), presentó datos poco alentadores. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina publicó en un informe que durante 2017 los patentamientos de autos 0 Km superaron levemente las 900.000 unidades, con un crecimiento de automóviles importados. Estos treparon 49% interanual superando las 600.000 unidades. En cambio, el patentamiento de 0 Km con algo de producción local cayó 3% el año pasado, cerrando 22% por debajo del récord de 2013. De esta manera, el año pasado se alcanzó la menor proporción de patentamientos de vehículos nacionales sobre el total de los últimos años.
Lo único que respalda al presidente del Central en el gobierno es su amistad con Mauricio Macri, pero los encontronazos entre los distintos funcionarios del área económica están a la orden del día.
Una situación similar se vive en el rubro de maquinaria agrícola. Una investigación del portal especializado Valor Soja.com certifica que en 2017 se declararon importaciones de 810 cosechadoras, mientras que en el 2016 se habían importado 197 equipos. Según datos de la Aduana, la mayor parte de las unidades llegaron de Brasil (713), seguidas por Alemania (86), España (5), Italia (3), Austria (2) y EE.UU. (1). Los productores de sembradoras también se quejaron por la apertura comercial, luego de que la marca estadounidense John Deere aprovechara las políticas de librecambio del gobierno argentino y lograra meter en el mercado más de 70 modelos, superando la cantidad de máquinas exportadas por todas las empresas locales dedicadas a la producción de sembradoras. La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola pidió algún tipo de regulación frente a la importación de bienes de capital fabricados aquí por firmas locales (Tedeschi, Apache, Agrometal, SúperWalter y Gherardi, son algunas de las empresas argentinas líderes en la fabricación de implementos agrícolas).
Más que convicción, resignación
Frente a estos datos publicados durante las primeras semanas del corriente año que explican el elevado déficit comercial del año pasado (superó los USD 3 mil millones, el peor desde 1910) es imprescindible un cambio en la política comercial para que la economía no se quede sin dólares ni siga dependiendo del crédito externo para evitar una crisis por restricción externa. A la fecha no hay indicios de ello. Por otro lado, pese al gradualismo monetario que la realidad impuso al gobierno, no queda claro cuáles serán las bases sobre las cuales se sostendrá el crecimiento económico que se pretende para este año, a falta de la exposición de un programa económico integral que guíe a las políticas económicas. Más bien da la sensación de que el gobierno se resignó contra la inflación por no poder controlar la suba de precios y tampoco ensaya instrumentos para dar una respuesta clara a los problemas de nuestra economía.
Fuente: La Nueva Mañana